Nacionales Por: INFOTEC 4.015/07/2023

Una Nueva Oportunidad de Avanzar: está abierta la Segunda Convocatoria 2023 para Becas Progresar

Este viernes, el Ministerio de Educación de la Nación ha anunciado la segunda convocatoria del año 2023 para las Becas Progresar. Esta iniciativa ofrece una ayuda económica para aquellos estudiantes interesados en finalizar sus estudios. El proceso de inscripción ya está abierto y se puede realizar a través del sitio web del programa hasta el 31 de agosto.

La apertura de la convocatoria fue oficializada mediante la resolución 1479/2023 del Ministerio de Educación, firmada por el ministro Jaime Perczyk, y publicada en la última edición del Boletín Oficial. En esta se informa que las inscripciones para el “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR)” se llevarán a cabo desde el 14 de julio hasta el 31 de agosto.

Los interesados pueden optar por las siguientes líneas del Programa:

– Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17 años)

– Progresar Superior

– Progresar Enfermería

El programa Becas Progresar tiene como objetivo promover la finalización de la educación obligatoria, fomentar la educación superior y ofrecer cursos de formación profesional. Desde su ampliación en diciembre de 2021, el programa también incluye a estudiantes de 16 y 17 años, y prioriza ciertos grupos demográficos cuyos requisitos de edad varían.

Las Becas Progresar comprenden cuatro tipos de beca: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

Para inscribirse en las Becas Progresar 2023, los solicitantes deben visitar el sitio web del Ministerio de Educación, seleccionar la línea de incentivo correspondiente, y luego completar un formulario con datos personales. Una vez aprobada la beca, los estudiantes deberán confirmar su asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de progreso académico especificados.

Los requisitos para aplicar incluyen ser ciudadano argentino o residente legal con al menos dos años de residencia en el país y tener entre 18 y 24 años, aunque este límite de edad se extiende en ciertos casos. La suma de los ingresos del beneficiario no debe superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

En este momento, las Becas Progresar benefician a 1,7 millones de estudiantes de secundaria y universitarios en todo el país.

Además, el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un aumento en el monto de las Becas Progresar. A partir de agosto, las becas pasarán de $13,000 a $20,000, un incremento de más del 50%. Este aumento aplica a todas las líneas del programa: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo. El anuncio fue hecho por Massa en el Palacio de Hacienda, acompañado por el Ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.