Una familia necesitó $232.427 mensuales para no ser pobre
La canasta utilizada para medir la pobreza subió por encima de la inflación.
La canasta básica subió 6,7% en junio último y una familia necesitó $232.427 para no ser pobre, informó el INDEC.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 124% y 123%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos de 55,1% y 52,4%, respectivamente.
Además, se necesitan $104.227 para superar el límite de la indigencia, un 5,2% por encima del mes anterior y 124% en los últimos doce meses.
El límite para no caer en la pobreza, medido por la Canasta Básica Total (CBT), ya había aumentado un 7,2% en mayo, un 6,3% en abril y el 8% en marzo. En febrero se vio el incremento más grande: 8,3%.
En tanto, el umbral para no llegar a la indigencia, marcado por la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 5,2% en mayo, 7,3% en abril y 9% en marzo. El incremento más alto del año también fue el de febrero, con un 11,7%.
El índice de canasta básica se conoció una semana después de la difusión del dato de inflación de junio, que registró un alza del 6%, lo que representó una caída en comparación con mayo.
El pasado 11 de julio, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires difundió el dato de canasta básica de junio en el territorio porteño, con aumentos similares al de la inflación que se vio a nivel nacional.
Una familia tipo porteña (matrimonio y 2 hijos menores) necesitó en junio más de $235.931 para no ser considerada pobre. Representa un incremento del 6 % en relación con mayo. Y más de $363.666,30 para pertenecer a la clase media. En ambos casos, sin incluir el alquiler.
En los 6 primeros meses de este año, la canasta básica de indigencia porteña -equivalente a la inflación de los sectores más pobres- subió el 57,5 % versus un 51,2 % de inflación promedio. Y la línea de pobreza, un 54,24 %. (NA)
Te puede interesar
Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
Renunció la titular de la ANAC María Julia Cordero
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
La Justicia suspendió el estreno de la serie de Carlos Menem
La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.
Sergio Busso criticó la posibilidad de volver a subir las retenciones: “Es una decisión equivocada que castiga al interior productivo”
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.