
El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La pobreza alcanzó al 49,9% de la población en el décimo mes de 2024, según dio a conocer la Universidad Católica Argentina (UCA). Hay proyecciones que indicarían un descenso de cara a fin de año.
Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones en situación de indigencia. Del informe, se destaca que el dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres.
Los datos corresponden a un informe sobre datos del primer semestre de 2024. El Índice de pobreza aumentó al término del primer semestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
Lo informó el INDEC en paralelo al dato de inflación.
En la tarde de hoy tuvimos la oportunidad de dialogar con Martín Ardohain, presidente del bloque de diputados provinciales de Propuesta Federal y Guillermo Coppo candidato al Parlasur de Juntos por el Cambio, quienes por la tarde participaron del acto de Patricia Bullrich en Río Cuarto. Se refirieron a la actual situación de la provincia y del país, donde sostuvieron que la economía golpea a todos los sectores, pero le pega más duro a los de abajo. Al mismo tiempo sostuvieron que la única candidata que tiene la fuerza y el coraje para hacer los cambios necesarios es Patricia Bullrich. MIRÁ EL VIDEO COMPLETO EN YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE ME GUSTA PARA NO PERDERTE NADA.-
Estos índices preanuncian una suba de la pobreza durante el segundo semestre del año.
La canasta utilizada para medir la pobreza subió por encima de la inflación.
El Gobierno dará a conocer este jueves el índice de inflación de junio, el último que se conocerá antes de las elecciones PASO del próximo 13 de agosto. Según el mercado y el Poder Ejecutivo, el dato será menor al 7,8% que había mostrado mayo y así marcaría dos meses consecutivos de desaceleración en el alza de precios.
En Santa Rosa-Toay la pobreza infantil llega al 59,8% y la ubica en el sexto lugar de las ciudades relevadas por el INDEC. Es decir tres de cada cinco chicos son pobres.
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $94.148 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Los padres de la pequeña confirmaron que cuando despertaron ella no reaccionaba a los estímulos.
La cantidad de personas pobres se incrementó en la segunda mitad del 2022.
Las canastas de pobreza y de indigencia subieron un 7,2%.
La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.
La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.
El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 7,1 por ciento mensual. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, se ubicó en los $56.732.
El legislador provincial Mauricio Agon en el día de hoy con el acompañamiento de las diputadas Andrea Valderrama, Agustina García y el Diputado Marcos Cuelle, presentó un proyecto en la legislatura provincial solicitándole formalmente al Gobernador de La Pampa que convoque al Concejo Económico y Social.
El diputado nacional Martín Maquieyra resaltó que según el INDEC, La Pampa tiene el mayor índice de indigencia después de Resistencia, Chaco. 17.168 de 130.112 personas son indigentes en el aglomerado Santa Rosa-Toay, un 13.2%.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.