
Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior.

Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior.

El INDEC dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia en el país.

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.

La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.

El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.

La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.

La pobreza alcanzó al 49,9% de la población en el décimo mes de 2024, según dio a conocer la Universidad Católica Argentina (UCA). Hay proyecciones que indicarían un descenso de cara a fin de año.

Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones en situación de indigencia. Del informe, se destaca que el dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres.

Los datos corresponden a un informe sobre datos del primer semestre de 2024. El Índice de pobreza aumentó al término del primer semestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

Lo informó el INDEC en paralelo al dato de inflación.

En la tarde de hoy tuvimos la oportunidad de dialogar con Martín Ardohain, presidente del bloque de diputados provinciales de Propuesta Federal y Guillermo Coppo candidato al Parlasur de Juntos por el Cambio, quienes por la tarde participaron del acto de Patricia Bullrich en Río Cuarto. Se refirieron a la actual situación de la provincia y del país, donde sostuvieron que la economía golpea a todos los sectores, pero le pega más duro a los de abajo. Al mismo tiempo sostuvieron que la única candidata que tiene la fuerza y el coraje para hacer los cambios necesarios es Patricia Bullrich. MIRÁ EL VIDEO COMPLETO EN YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE ME GUSTA PARA NO PERDERTE NADA.-

Estos índices preanuncian una suba de la pobreza durante el segundo semestre del año.

La canasta utilizada para medir la pobreza subió por encima de la inflación.

El Gobierno dará a conocer este jueves el índice de inflación de junio, el último que se conocerá antes de las elecciones PASO del próximo 13 de agosto. Según el mercado y el Poder Ejecutivo, el dato será menor al 7,8% que había mostrado mayo y así marcaría dos meses consecutivos de desaceleración en el alza de precios.

En Santa Rosa-Toay la pobreza infantil llega al 59,8% y la ubica en el sexto lugar de las ciudades relevadas por el INDEC. Es decir tres de cada cinco chicos son pobres.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LJ4ZZHY7BIEBTIW5XMR5JIACBA.jpg)
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $94.148 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.

Los padres de la pequeña confirmaron que cuando despertaron ella no reaccionaba a los estímulos.

La cantidad de personas pobres se incrementó en la segunda mitad del 2022.

Las canastas de pobreza y de indigencia subieron un 7,2%.


La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.

La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.

El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 7,1 por ciento mensual. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, se ubicó en los $56.732.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.