
Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior.

Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior.

El INDEC dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia en el país.

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.

La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.

El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.

La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.

La pobreza alcanzó al 49,9% de la población en el décimo mes de 2024, según dio a conocer la Universidad Católica Argentina (UCA). Hay proyecciones que indicarían un descenso de cara a fin de año.

Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones en situación de indigencia. Del informe, se destaca que el dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres.

Los datos corresponden a un informe sobre datos del primer semestre de 2024. El Índice de pobreza aumentó al término del primer semestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

Lo informó el INDEC en paralelo al dato de inflación.

En la tarde de hoy tuvimos la oportunidad de dialogar con Martín Ardohain, presidente del bloque de diputados provinciales de Propuesta Federal y Guillermo Coppo candidato al Parlasur de Juntos por el Cambio, quienes por la tarde participaron del acto de Patricia Bullrich en Río Cuarto. Se refirieron a la actual situación de la provincia y del país, donde sostuvieron que la economía golpea a todos los sectores, pero le pega más duro a los de abajo. Al mismo tiempo sostuvieron que la única candidata que tiene la fuerza y el coraje para hacer los cambios necesarios es Patricia Bullrich. MIRÁ EL VIDEO COMPLETO EN YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE ME GUSTA PARA NO PERDERTE NADA.-

Estos índices preanuncian una suba de la pobreza durante el segundo semestre del año.

La canasta utilizada para medir la pobreza subió por encima de la inflación.

El Gobierno dará a conocer este jueves el índice de inflación de junio, el último que se conocerá antes de las elecciones PASO del próximo 13 de agosto. Según el mercado y el Poder Ejecutivo, el dato será menor al 7,8% que había mostrado mayo y así marcaría dos meses consecutivos de desaceleración en el alza de precios.

En Santa Rosa-Toay la pobreza infantil llega al 59,8% y la ubica en el sexto lugar de las ciudades relevadas por el INDEC. Es decir tres de cada cinco chicos son pobres.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LJ4ZZHY7BIEBTIW5XMR5JIACBA.jpg)
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $94.148 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.

Los padres de la pequeña confirmaron que cuando despertaron ella no reaccionaba a los estímulos.

La cantidad de personas pobres se incrementó en la segunda mitad del 2022.

Las canastas de pobreza y de indigencia subieron un 7,2%.


La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.

La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.

El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 7,1 por ciento mensual. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, se ubicó en los $56.732.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.