Refuerzan el sistema de agua potable de Catriló
En la localidad de Catriló, el municipio implementa un Programa de Agua y Saneamiento, para la ejecución del acueducto y un nuevo centro de abastecimiento de la red de distribución de agua potable, con fondos otorgados por el Gobierno de la Provincia a través de la Administración Provincial del Agua.
La obra que trata de la construcción de un acueducto de 1.700 metros y la planta de abastecimiento de agua clorada para proveer a la sociedad de Catriló, presenta un avance del 20%. Cuenta con un presupuesto actualizado de $ 12.772.467 y es llevada adelante con recursos humanos y logísticos de la comuna.
Esta infraestructura era demandada por la localidad ante la necesidad de actualizar el sistema para otorgar un servicio efectivo en el consumo de la población, mejorar la provisión de agua potable, aumentar las reservas y optimizar el transporte del producto.
Los programas de la APA, como el Propays que se ejecuta en Catriló, tienen la características de ser descentralizados, lo cual favorece a los pueblos porque son sus municipios los encargados de ocuparse de su ejecución con mano de obra propia o contratada y compra de insumos en las mismas localidades. Esto genera puestos de trabajo e incentiva a las economías regionales, favorece la rápida respuestas a obras de mediana y baja complejidad para su pronta resolución, dotando a las sociedades de servicios eficaces en menor tiempo.
Las labores conjuntas entre Provincia y municipio, que fomentan estos programas de saneamientos llevan a las localidades la presencia de infraestructuras fundamentales para la salud de sus habitantes y el cuidado del ambiente, mediante una resolución efectiva de problemas, con presencia de obras públicas que velan por la calidad de vida y el bienestar de las y los pampeanos.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.