Cerruti: “No es cierto que 6 de cada 10 niños en Argentina tengan hambre”
La portavoz presidencial reconoció que puede haber casos puntuales de desnutrición en lugares alejados de los centros urbanos, pero que no tienen relación directa con el acceso a los alimentos.
Después de negar –la semana pasada– que haya crisis económica en país, la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, redobló la apuesta y aseguró que “no es cierto que 6 de cada 10 niños en Argentino tengan hambre”.
Cerruti reconoció que puede haber casos puntuales de desnutrición en lugares alejados de los centros urbanos, pero que no tienen relación directa con el acceso a los alimentos. Al mismo tiempo, la portavoz presidencial afirmó que desde el Gobierno ven que “hay situación casi de pleno empleo en las provincias”, y reiteró que en situaciones donde no se puede acceder al salario formal se recibe algún tipo de ayuda del Ejecutivo nacional.
La portavoz pidió diferenciar las fotos de una película, del escenario completo. Admitió que “en Argentina hay pobreza” pero “hay puntos puntuales donde hay situaciones de desnutrición que no tienen solo que ver con el acceso a los alimentos”. Para Cerruti, esas situaciones se dan “por lo general en lugares alejados de los centros urbanos donde están trabajando los diferentes Ministerios”.
“¿Hay gente en los comedores?, por supuesto. ¿Tienen hambre? No, comen en comedores. Acceden a los alimentos a través de los comedores”, lanzó.
Y agregó: “La población está muy acompañada y la situación dista mucho del momento en el cual la gente salía a los mercados del trueque o los fines de año había saqueos, o las ollas populares en todas las esquinas. Esa foto de la Argentina, que fue del 2001, no es la foto de la Argentina hoy”, enfatizó durante una conferencia de prensa.
El último relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina se alertó que más allá de las ayudas sociales, el 59,3% de los chicos asiste a comedores o copas de leche. (Infobae)
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.