Hoy cumpliría 100 años Mohamed Diaz, fundador del Museo "Patria Chica" de Realicó
Hace 100 años nacía Don Mohamed Diaz, un hombre que dejó un valioso legado a los realiquenses que se atesora en pleno corazón de la localidad, justo allí, frente a la plaza central que cobija al algarrobo que en su memoria fue plantado en el año 2002 y hoy recuerda su natalicio con una sencilla flor repleta del amor de su familia.
Mohamed Díaz nació en la Ciudad de Buenos Aires el 11 de Agosto de 1.923. Hijo de un inmigrante libanés y una inmigrante italiana, pasó su niñez en la localidad de Bagual (San Luis). Por ser el mayor de sus hermanos debió trabajar desde pequeño, lo cual sólo le permitió cursar hasta el segundo grado de lo que –en aquella época- era la escuela primaria.
Fue siempre una persona de espíritu inquieto, que no dudó en desempeñar las más diversas actividades para salir adelante en su vida. Fue arriero, carnicero, y finalmente se estableció en Realicó, al frente de la “Tienda Barato Roma”, un símbolo del centro realiquense durante más de 40 años.
La ex intendente Alicia Re junto a familiares de Mohamed, el día que se plantó el algarrobo que permanece en la plaza central de Realicó (año 2002)
En 1.950 se casó con Virginia María Conte, quien sería su compañera de vida durante más de 50 años, y con quien tuvo cinco hijos.
El 06 de Enero de 1.970 inauguró el "Museo Patria Chica", que contenía armas antiguas y animales embalsamados, pero debido a la cantidad de las piezas atesoradas, en 1.988 fue necesario construir una segunda sala para el Museo, así nace la sala que fue bautizada como “Sala Don Luis” en homenaje al padre de su esposa Virginia, y la nueva recibió el nombre de “Sala Don Ernesto” en homenaje al padre de Mohamed.
Mohamed Díaz falleció el 20 de marzo de 2002. Su obra permanece intacta. Su familia, fiel a su legado, sigue exponiendo de manera gratuita la obra de su fundador, como retribución al pueblo que lo acogió generosamente. En la plaza central de Realicó –Plaza Hipólito Yrigoyen- casi frente a la sede del Museo, se plantó un árbol que lo recuerda. Ante él, una placa de madera tallada por uno de sus hijos, dice: “in memorian, Mohamed Díaz”
Su esposa (fallecida) e hijos de Mohamed
El Museo.
Entre las piezas iniciales de su colección se encontraban las primeras monedas de 1813, las macuquinas (monedas hechas a golpe de martillo), otras monedas acuñadas 300 años AC, restos de gliptodonte, peces fosilizados, puntas de flecha, boleadoras. También se sumaron el Escudo de la Comisión de Fomento de Realicó, un tornillo de 50 kg donde se asentaba una de las máquinas del antiguo Molino Werner. Una carta del Brigadier General Rosas, gobernador de Bs. As. al Gral. Ramírez, gobernador de Córdoba, pidiendo autorización para emprender “una justa guerra contra el Gral. Santa Cruz” en el Alto Perú.
Patria Chica fue declarado de interés municipal y provincial. En el caso de la provincia, el interés se plasmó a través de la LEY PROVINCIAL Nro. 1180 del 12 de Octubre de 1989 y publicada en el Boletín Oficial el 17 de Noviembre de 1989, que fue sancionada por la Legislatura de manera unánime por todos los bloques que la integraban. En 1987 fue distinguido por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, que lo incluyó en la Guía de Museos de la Argentina.
La sala Don Luis está integrada mayoritariamente por armas, blancas y de fuego, y una colección de mates de plata y rarezas marinas. Luego de la partida de su fundador, se habilitó en esta sala un pequeño sector en su homenaje, con objetos personales y fotografías, a fin de que los visitantes conozcan a quien hizo posible esta obra. La sala Don Ernesto conserva la sección de taxidermia, antigüedades, arqueología, paleontología, documentos históricos, rarezas y billetes del mundo.
Te puede interesar
Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública
El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.
Otra "regadita", la lluvia caída anoche fue de 9 m.m. en Realicó
Después de una nueva jornada signada por un renovado alerta meteorológico que si bien incluía a nuestra región no parecía muy certero, y tras poder disfrutar del fenómeno de la denominada "súper luna" por su cercanía a la Tierra, anoche se registró una suave precipitación que descargó tan solo 9 m.m.
El "Agro" de Realicó se prepara para una nueva edición del tradicional Picnic del Reencuentro
El próximo domingo 9 de noviembre, el Colegio Agropecuario de Realicó será escenario de una jornada llena de tradición, sabores y música con la realización del XIX Picnic del Reencuentro, que este año además celebra la 5ª Fiesta Provincial y el 2º Concurso de Asadores de Cordero a la Estaca.
(Video) Realicó: el Centro de Día impulsa la autonomía de jóvenes con discapacidad a través del aprendizaje diario
Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.
Realicó celebró la Fiesta de la Tradición en el cuadro de la Estación, un espacio recuperado por el municipio
El cuadro de la Estación, un sector que meses atrás fue totalmente recuperado y puesto en valor por la Municipalidad de Realicó, se convirtió este sábado 1° de noviembre en el escenario del primer gran encuentro comunitario, en una jornada cargada de emoción, identidad y orgullo por las raíces locales.
Solo 24 mm de lluvia en Realicó mientras el sur pampeano sufrió fuerte granizo
Luego de un nuevo alerta meteorológico que anticipaba posibles tormentas fuertes y fenómenos localmente intensos, el norte pampeano volvió a quedar al margen de los eventos más severos. En la zona de Realicó, las precipitaciones se limitaron a 24 milímetros registrados durante la noche, acompañados por vientos moderados, sin mayores inconvenientes.