
Charla sobre estrategias de convivencia y neurodesarrollo en Adolfo Van Praet
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
Hace 100 años nacía Don Mohamed Diaz, un hombre que dejó un valioso legado a los realiquenses que se atesora en pleno corazón de la localidad, justo allí, frente a la plaza central que cobija al algarrobo que en su memoria fue plantado en el año 2002 y hoy recuerda su natalicio con una sencilla flor repleta del amor de su familia.
Locales11 de agosto de 2023Mohamed Díaz nació en la Ciudad de Buenos Aires el 11 de Agosto de 1.923. Hijo de un inmigrante libanés y una inmigrante italiana, pasó su niñez en la localidad de Bagual (San Luis). Por ser el mayor de sus hermanos debió trabajar desde pequeño, lo cual sólo le permitió cursar hasta el segundo grado de lo que –en aquella época- era la escuela primaria.
Fue siempre una persona de espíritu inquieto, que no dudó en desempeñar las más diversas actividades para salir adelante en su vida. Fue arriero, carnicero, y finalmente se estableció en Realicó, al frente de la “Tienda Barato Roma”, un símbolo del centro realiquense durante más de 40 años.
La ex intendente Alicia Re junto a familiares de Mohamed, el día que se plantó el algarrobo que permanece en la plaza central de Realicó (año 2002)
En 1.950 se casó con Virginia María Conte, quien sería su compañera de vida durante más de 50 años, y con quien tuvo cinco hijos.
El 06 de Enero de 1.970 inauguró el "Museo Patria Chica", que contenía armas antiguas y animales embalsamados, pero debido a la cantidad de las piezas atesoradas, en 1.988 fue necesario construir una segunda sala para el Museo, así nace la sala que fue bautizada como “Sala Don Luis” en homenaje al padre de su esposa Virginia, y la nueva recibió el nombre de “Sala Don Ernesto” en homenaje al padre de Mohamed.
Mohamed Díaz falleció el 20 de marzo de 2002. Su obra permanece intacta. Su familia, fiel a su legado, sigue exponiendo de manera gratuita la obra de su fundador, como retribución al pueblo que lo acogió generosamente. En la plaza central de Realicó –Plaza Hipólito Yrigoyen- casi frente a la sede del Museo, se plantó un árbol que lo recuerda. Ante él, una placa de madera tallada por uno de sus hijos, dice: “in memorian, Mohamed Díaz”
Su esposa (fallecida) e hijos de Mohamed
El Museo.
Entre las piezas iniciales de su colección se encontraban las primeras monedas de 1813, las macuquinas (monedas hechas a golpe de martillo), otras monedas acuñadas 300 años AC, restos de gliptodonte, peces fosilizados, puntas de flecha, boleadoras. También se sumaron el Escudo de la Comisión de Fomento de Realicó, un tornillo de 50 kg donde se asentaba una de las máquinas del antiguo Molino Werner. Una carta del Brigadier General Rosas, gobernador de Bs. As. al Gral. Ramírez, gobernador de Córdoba, pidiendo autorización para emprender “una justa guerra contra el Gral. Santa Cruz” en el Alto Perú.
Patria Chica fue declarado de interés municipal y provincial. En el caso de la provincia, el interés se plasmó a través de la LEY PROVINCIAL Nro. 1180 del 12 de Octubre de 1989 y publicada en el Boletín Oficial el 17 de Noviembre de 1989, que fue sancionada por la Legislatura de manera unánime por todos los bloques que la integraban. En 1987 fue distinguido por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, que lo incluyó en la Guía de Museos de la Argentina.
La sala Don Luis está integrada mayoritariamente por armas, blancas y de fuego, y una colección de mates de plata y rarezas marinas. Luego de la partida de su fundador, se habilitó en esta sala un pequeño sector en su homenaje, con objetos personales y fotografías, a fin de que los visitantes conozcan a quien hizo posible esta obra. La sala Don Ernesto conserva la sección de taxidermia, antigüedades, arqueología, paleontología, documentos históricos, rarezas y billetes del mundo.
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente cubierto, temperaturas templadas aunque la sensación térmica puede ser mas baja. También se prevé una leve probabilidad de lluvias en Realicó este domingo.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.