Muerte del militante en el Obelisco: la autopsia reveló que no hubo golpes
La autopsia realizada al cuerpo del militante social de izquierda Facundo Molares Schoenfeld reveló que murió por "congestión, edema, hemorragia pulmonar y cardiopatía dilatada", según informaron fuentes judiciales a Télam.
Los peritos indicaron que “no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrante sobre la superficie corporal ni sobre los órganos internos salvo las mencionadas como injurias médicas en región inguinal derecha; las fracturas costales e infiltrados hemáticos en tórax descriptas, podrían ser compatibles con las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar consignada en la Historia Clínica del Hospital Ramos Mejía”.
Se trata de un adelanto del informe forense que recibió hoy la titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°30, Marcela Sánchez sobre la autopsia practicada sobre el cuerpo de Facundo Molares Schoenfeld, de acuerdo con lo consignado por el sitio «Fiscales», que depende de la Procuración General de la Nación.
Molares Schoenfeld murió ayer en el Hospital Ramos Mejía tras la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a una manifestación de la que participaba en el Obelisco porteño.
Voceros judiciales indicaron que los peritos "destacaron que no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrante sobre la superficie corporal ni sobre los órganos internos salvo las mencionadas como injurias médicas en región inguinal derecha".
Asimismo, se señaló que "las fracturas costales e infiltrados hemáticos en tórax descriptas, podrían ser compatibles con las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar consignada en la Historia Clínica del Hospital Ramos Mejía".
Desde la Procuración de la Nación se informó que la fiscalía actuante solicitó la historia clínica de Molares, quien estuvo detenido en la Unidad Penitenciaria Federal Nº6 de Ezeiza, donde fue atendido por médicos del Servicio Penitenciario Federal en noviembre de 2021.
Ese informe destaca que el militante social «tenía antecedentes de ‘hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, y pericarditis constrictiva” y que se encontraba medicado.
La documentación médica remitida por el Hospital Nacional Alejandro Posadas y el Hospital de Clínica de la Ciudad de La Paz, en Bolivia, señala que padeció “sucesivos cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal aguda, hipertensión pulmonar, hipertensión arterial, infección respiratoria por COVID-19” y que tenía una “cardiopatía dilatada en tratamiento”.
«Los profesionales del Cuerpo Médico Forense extrajeron muestras para realizar los correspondientes estudios histopatológicos y toxicológicos», se indicó en «Fiscales».
La causa está a cargo de Manuel Gorostiaga, del Juzgado Criminal y Correccional Nº2 y quien instruye la investigación es la fiscalía de turno.
La fiscalía confirmó que el fallecido es Facundo Molares y que la causa está caratulada como "averiguación de causales de muerte", a la vez que ordenó apartar a la Policía de la Ciudad del caso y que intervenga en su lugar la Policía Federal Argentina (PFA).
La fiscalía, que impartió directivas para "identificar a todos los efectivos de la Policía de la Ciudad que participaron en el operativo" en el Obelisco, también ordenó "el traslado del cuerpo a la morgue judicial para su correspondiente autopsia".
También pidió "el secuestro de todas las cámaras de seguridad de la zona» y la recopilación de los videos que circulan en redes sociales, en los que se observa a Molares en el piso rodeado de efectivos policiales y recibiendo maniobras de RCP.
En tanto, el abogado de la familia Molares, Eduardo Soares afirmó hoy en declaraciones al canal C5N que desde la fiscalía les negaron la posibilidad de presentar sus propios peritos.
«Cuando ayer hablamos con la fiscal le dijimos que nos vamos a constituir como querellantes y que queríamos presentar un perito de parte, ante lo que nos respondieron: ‘La autopsia la hacemos nosotros y les damos los resultados, ahí presenten los peritos que quieran pero no van a participar", contó Soares.
El abogado manifestó su "preocupación" y la de la familia ante la "falta de actitud de colaboración" de la fiscal, a quien ayer mismo le "pidieron inmediatamente identificar el cuerpo y nos dijeron ‘no, ya lo identificamos nosotros'".
"Hoy tuvimos una reunión con la fiscal en los mismos términos tratando de explicarle que ‘estamos del mismo bando’. Dejamos los escritos para constituirnos como parte querellante firmados por el padre de Facundo, Hugo Molares, y aún estamos esperando el despacho de fiscalía que nos permita constituirnos como tal", remarcó el letrado.
Respecto al material que están colectando para aportar a la causa, el abogado indicó que tienen "un montón de videos", que están confeccionando la lista de testigos y que esperan que la fiscal pida todos los registros de las cámaras de "uno de los lugares más monitoreados de la capital".
También solicitará que se incluyan los "registros de identificación de personas para ver si también lo estaban monitoreando a Molares".
"La hipótesis es que ellos sabían perfectamente el estado de salud de Molares. Abren el cordón para integrarlo a Facundo y lo cierran. Los seis militantes detenidos son personas que fueron a reclamarle a la policía cuando ya estaba detenido y hay dos testigos que están tirados junto a él y que también le avisan a la Policía cómo su estado de salud estaba evolucionando desfavorablemente", puntualizó Soares.
Te puede interesar
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.