Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de agosto de 2023

Se licitó la refacción y ampliación del Registro Civil y Juzgado de Paz alvearense

Se llevó a cabo hoy en la sede del Ministerio de Obras y Servicio Públicos la licitación de la obra: “Refacción y ampliación del Registro Civil y Juzgado de Paz – Intendente Alvear – La Pampa”.  La intervención arquitectónica cuenta con un presupuesto oficial actualizado a julio pasado de $ 307.777.671,03 y un plazo de trabajo de 360 días.

Formaron parte de la actividad el subsecretario de Obras y Servicio Públicos, Alfredo Intronati, el subsecretario de Justicia y Registros Públicos, Pablo Boleas, el jefe comunal de Intendente Alvear, Juan Cruz Barton y la jueza local, Estela Vásquez.
El subsecretario de Obras y Servicio Públicos, destacó que “tuvimos una oferta con una empresa local, que ahora pasará a proceso de estudio y evaluación de ofertas. La obra fue anunciada por el gobernador Sergio Ziliotto en el marco de una visita a la localidad, donde nos encomendó a los ministerios de Obras y Servicios Públicos y al de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, llevar a cabo el proceso por la necesidad que tenía la localidad de tener un nuevo edificio. La obra será implantada sobre un edificio ya existente; se trata de una reparación integral donde se mantiene la misma estructura, pero el interior será realizado a nuevo en su totalidad. Las divisiones interiores se harán de acuerdo a la necesidad del proyecto”, indicó.
En relación a la realización del proyecto, el funcionario indicó que “se contrató a un profesional de la zona muy conocido, su proyecto cumplió y superó las expectativas. La contratación de profesionales locales se encuadran en la decisión del Ministerio de Obras Públicas, ya que estos cuentan con una sensibilidad y conocimiento de la zona distinto al profesional de otras localidades”, sostuvo.
Para finalizar, destacó que “esperamos avanzar cuanto antes con la obra, que cuenta con 360 días de plazo y es tan necesaria para la localidad como lo venía solicitando su intendente, Juan Cruz Barton, la jueza Estela Vásquez y el ministro Ariel Rauschenberger”.

Intendente 
El jefe comunal de Intendente Alvear, se refirió al impacto de la obra para la localidad. “es un tilde más a una propuesta de campaña donde se cumple con una obra anunciada. Fue un pedido de la jueza, Vásquez y mío al señor gobernador Sergio Ziliotto. La obra comenzó y nos encontró la pandemia, luego de ese parate el subsecretario de Justicia y Registros Públicos, Pablo Boleas, nos ayudó mucho para poder retomar esta licitación”, concluyó.

Detalles
El edificio existente, situado en la Avenida San Martín al 1000, se encuentra en condiciones aceptables con deficiencias que se resolverán en la obra proyectada que plantea utilizar toda la piel de mampostería del edificio actual, previa recomposición de revoques y cualquier desperfecto existente y adosar un volumen que contendrá funciones que necesitan espacios acordes a su dinámica de uso como servicios, archivo, puestos de trabajo y sala de cámaras. El proyecto consta de tres accesos diferenciados a tres sectores distintos, por un lado, un acceso a sala de cámaras de seguridad totalmente independiente de los otros dos, que si bien tienen entradas autónomas, en el uso trabajan juntos, ellos son el SUM y el Juzgado.

Te puede interesar

Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones

La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.

Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba

Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.

La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.