Provinciales Por: INFOTEC 4.025/08/2023

Expendedores de combustible en La Pampa analizan cerrar por las noches para bajar costos y piden medidas al gobierno

La Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (CECLA) tiene prevista una reunión crucial esta tarde. Con nuevas medidas en camino, aumentos de precios y la posibilidad de que algunas estaciones de servicio cierren de noche por los costos, la situación es tensa. En una entrevista Roberto Martínez, Vicepresidente de la CECLA, proporcionó detalles sobre la problemática actual.

“Estamos pasando por un momento medio delicado, como todo el país, por el tema económico”, explicó Martínez. Esta tarde, tendrá lugar una reunión con el Secretario de Comercio, Tombolini, en la que se espera obtener respuesta a solicitudes previas.

El problema se centra en una serie de desafíos económicos, incluyendo la inflación y la devaluación, que han dejado los precios atrasados y la rentabilidad de las estaciones de servicio atada a la venta al público. “Nuestra rentabilidad está atada a esa comisión de la venta a público. Lo que nosotros no queremos es que siga aumentando por el bien de nuestros consumidores”, afirmó Martínez.

La CECLA ha solicitado varias medidas al gobierno para aliviar la situación, incluyendo la suspensión de aportes patronales por seis meses, la reducción de la carga del impuesto al cheque, y la acreditación de pagos con tarjetas de crédito en 48 horas. Hasta ahora, no han tenido respuesta.

Martínez advirtió: “Estamos próximos a un desabastecimiento. Al no poder importar, porque ya sabemos todos que el combustible que se produce en Argentina no alcanza para el consumo, estamos en una situación muy compleja”.

La sequía en el campo también ha afectado la situación. Martínez indicó que el consumo ha bajado en un 10-15%, una caída considerable que refleja la problemática más amplia que vive el país.

Al final de la entrevista, Martínez expresó su esperanza de que la reunión de esta tarde pueda resultar en una solución sin tener que recurrir a medidas de fuerza. La posibilidad de dejar de expender de noche es una opción considerada, aunque con la esperanza de que no sea necesario llegar a tal punto.

La situación de los expendedores de combustibles en La Pampa es crítica y representa una preocupación común para las 6.000 estaciones de servicio en todo el país.

Gentileza: Infopico

Te puede interesar

Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.

Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem

El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.