Provinciales Por: INFOTEC 4.025/08/2023

Día nacional por una "Argentina sin chagas"

El Día Nacional por una "Argentina sin chagas" se conmemora todos los últimos viernes del mes de agosto, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación y la adhesión de las provincias.

En este marco, desde el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa se articulan diferentes acciones para promover la participación y el compromiso comunitario respecto de la enfermedad de chagas; a partir del trabajo conjunto entre los equipos de salud y población en general.
El chagas es una enfermedad causada por un parásito denominado Trypanosoma cruzi que se transmite a los seres humanos principalmente a través de las heces de la vinchuca luego de su picadura y también de personas gestantes con chagas a sus hijos durante el embarazo.

El diagnóstico temprano de esta enfermedad favorece a una mayor probabilidad de cura; por lo que se insiste en el control de las embarazadas y en el estudio hasta el año de edad del hijo de madre reactiva. Esta última es la forma de contagio más frecuente en Argentina. 
En los últimos años, la patología dejó de ser exclusivamente una enfermedad rural, para convertirse también, en una problemática urbana. Esto se dió como consecuencia de la migración de personas afectadas por Chagas desde zonas endémicas a las grandes ciudades.

Desde el Ministerio de Salud y a través del Programa Provincial de Chagas se trabaja en el control del vector y la vigilancia de los casos de transmisión vertical, con el compromiso de brindarles tratamiento a estos pacientes. Esto se realiza mediante la detección, seguimiento y entrega gratuita de la medicación correspondiente. De todos modos, controlar la enfermedad de Chagas es una responsabilidad social de la que todas y todos deben formar parte.
Este año, para dar visibilidad al trabajo realizado y a su vez promover las medidas de prevención de la transmisión, se prevé una muestra en el Museo de Historia Natural, sito en Pellegrini 180 de Santa Rosa, invitando a la comunidad a acercarse desde el 4 al 8 de septiembre de 9:00 a 11:00.
En tanto desde el 12 al 15 de septiembre se expondrá la misma muestra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social, ubicada en 9 de Julio y Pellegrini.
Para mayor información sobre esta enfermedad consultar en los Centros de Salud y Hospitales provinciales o escribir a: deptomedioambientelp@gmail.com

Te puede interesar

Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro

Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.