Día nacional por una "Argentina sin chagas"
El Día Nacional por una "Argentina sin chagas" se conmemora todos los últimos viernes del mes de agosto, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación y la adhesión de las provincias.
En este marco, desde el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa se articulan diferentes acciones para promover la participación y el compromiso comunitario respecto de la enfermedad de chagas; a partir del trabajo conjunto entre los equipos de salud y población en general.
El chagas es una enfermedad causada por un parásito denominado Trypanosoma cruzi que se transmite a los seres humanos principalmente a través de las heces de la vinchuca luego de su picadura y también de personas gestantes con chagas a sus hijos durante el embarazo.
El diagnóstico temprano de esta enfermedad favorece a una mayor probabilidad de cura; por lo que se insiste en el control de las embarazadas y en el estudio hasta el año de edad del hijo de madre reactiva. Esta última es la forma de contagio más frecuente en Argentina.
En los últimos años, la patología dejó de ser exclusivamente una enfermedad rural, para convertirse también, en una problemática urbana. Esto se dió como consecuencia de la migración de personas afectadas por Chagas desde zonas endémicas a las grandes ciudades.
Desde el Ministerio de Salud y a través del Programa Provincial de Chagas se trabaja en el control del vector y la vigilancia de los casos de transmisión vertical, con el compromiso de brindarles tratamiento a estos pacientes. Esto se realiza mediante la detección, seguimiento y entrega gratuita de la medicación correspondiente. De todos modos, controlar la enfermedad de Chagas es una responsabilidad social de la que todas y todos deben formar parte.
Este año, para dar visibilidad al trabajo realizado y a su vez promover las medidas de prevención de la transmisión, se prevé una muestra en el Museo de Historia Natural, sito en Pellegrini 180 de Santa Rosa, invitando a la comunidad a acercarse desde el 4 al 8 de septiembre de 9:00 a 11:00.
En tanto desde el 12 al 15 de septiembre se expondrá la misma muestra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social, ubicada en 9 de Julio y Pellegrini.
Para mayor información sobre esta enfermedad consultar en los Centros de Salud y Hospitales provinciales o escribir a: deptomedioambientelp@gmail.com
Te puede interesar
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.