Condenaron a cuatro años y seis meses de prisión efectiva al joven que agredió al playero en Monserrat
El agresor, que por ese entonces tenía 17 años, fue encontrado culpable por el juez de 1ª Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas Nº 11 Alejandro Villanueva.
El juez de 1ª Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas Nº 11 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Villanueva, condenó a cuatro años y seis meses de prisión efectiva al joven que agredió al playero en Monserrat.
Después del cuarto intermedio solicitado por el juez, este viernes a las 10.30 se retomó el juicio donde se dictaminó la pena contra Carlos Manuel A. que, en noviembre de 2021, le pegó una piña en la cabeza a Arturo López y lo dejó con secuelas de por vida.
La pena fue menos de lo solicitado por el fiscal de juicio Mauro Tereszko quien había solicitado cinco años y 4 meses de prisión.
El joven ya venía cumpliendo arresto domiciliario y estaba acusado por lesiones graves el cual contempla una pena de tres a 10 años de prisión. Finalmente fue de cuatro años y seis meses de cumplimiento efectivo.
El hecho fue el 19 de noviembre de 2021 por el cual el joven, entonces de 17 años, le pegó un puñetazo a Arturo López, empleado de un garaje sobre la calle Moreno en el barrio de Monserrat donde aquel había dejado su vehículo.
Fue una discusión en torno a ello cuando el joven le pegó la trompada mientras Arturo López estaba de costado. La imagen que captó la agresión muestra al hombre caer en estado inconsciente al piso y al agresor darse a la fuga.
El hombre sufrió graves heridas a raíz de ese traumatismo intransifálico y al día de hoy tiene problemas de comprensión y el lenguaje, entre otros.
El joven fue condenado el año pasado y se lo declaró culpable del delito de lesiones gravísimas, pero en el régimen penal juvenil se termina el proceso con el denominado juicio de censura, donde finalmente se impuso la pena.
El veredicto fue impuesto por el juez penal juvenil de la Ciudad Alejandro Villanueva, luego de varias sesiones esta semana donde primero escuchó a la familia de Arturo, a la defensa, a la fiscalía y finalmente impuso la pena.
Por ahora, el joven permanecerá bajo arresto domiciliario hasta que quede firme la sentencia pues en establecimiento de régimen penal juvenil se venció el plazo para que purgue su detención hasta la confirmación del fallo.
Te puede interesar
Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política
En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.
Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra
El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".
Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"
La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.
Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave
La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”
Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó
En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?
El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales
El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.