Economía Por: InfoTec 4.015/09/2023

Cómo será el "Compre sin IVA" anunciado por Massa

Será una nueva versión del "LoterIVA" implementado décadas atrás.

La Administración Federal de Ingresos Públicos a los efectos de promover la formalización, eliminar las ventas no registradas y garantizar el cumplimiento del programa “Compre sin IVA”, implementará sorteos de autos, motos y electrodomésticos tanto para comerciantes como para los contribuyentes compradores.

El programa establece una devolución de hasta $18.800 por mes, para compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjetas de débito y alcanza a 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000.

El importe será reintegrado en la cuenta bancaria del comprador en un plazo de 48 horas desde efectuada y no requiere hacer ningún trámite ni habilitación previa.

La medida anunciada por el Ministerio de Economía beneficia a más de 2,3 millones de monotributistas puros, 440.000 trabajadoras de Casas Particulares, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

“Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva y además hacemos esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado”, dijo Carlos Castagneto, titular de la AFIP. (NA)

Te puede interesar

El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.