Provinciales Por: INFOTEC 4.023/09/2023

Pico, sede del Encuentro Nacional de Promotores de la Donación de Sangre y Médula Ósea

La jornada, que se realiza en MEDANO bajo el lema “En tu sangre hay Esperanza”, contó con una amplia participación de autoridades locales y nacionales.

Durante la jornada inaugural se hicieron presentes el viceintendente, Daniel López, el director adjunto del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno, Roberto Bertone, el jefe del Banco de Sangre del nosocomio local, Nicolás Marquesoni, María Susana Pisarello, directora de Medicina Transfucional del Ministerio de Salud de la Nación, Silvina Kuperman, jefa del Centro Regional de Hemoterapia y directora del Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan, Maria Laura Arias y Adriana Onofri del Registro Nacional de Donantes Voluntarios de C.P.H, (Células Progenitoras Hematopoyéticas o células madres), profesionales de distintas áreas de Salud y representantes de diferentes organizaciones que integran la Red de APVDSyMO , que nuclea a las personas que de manera voluntaria son donantes de sangre y médula ósea.

Pisarello manifestó el beneplácito de estar presente en la Jornada acompañando a la gente de La Pampa “porque es una Provincia que tiene una larga trayectoria en la promoción de la donación de sangre y se ve en los números que viene creciendo la donación voluntaria, sumado a la concientización que se genera desde las sociedades civiles y la articulación con los servicios de medicina transfusional. La donación de sangre o la sangre es tan transversal y tan horizontal, ya que atraviesa todas las especialidades, pero no solo las especialidades médicas, sino también las sociedades. Y esto se debe a que trabajamos con personas sanas, para que donen sangre, que sabemos no se fabrica, porque sin sangre no hay trasplantes, no hay cirugías o una quimio bien hecha con buenos niveles hemáticos, por eso es que estamos en un momento especial para tomar conciencia de la importancia de la donación voluntaria, pero también de la importancia de nuestra responsabilidad civil como ciudadanos”

Más adelante explicó que estadísticamente “9 de cada 10 personas, en algún momento de la vida van a necesitar sangre, sea para uno mismo o un familiar directo y esto es un número que no es menor. Hoy sabemos que la sangre da origen a una serie de subproductos o medicamentos derivados del plasma por ejemplo, las plaquetas, los glóbulos y ahí radica la importancia. La sangre no se fabrica. Se sigue investigando, se sigue intentando pero no hay nada que pueda suplantar las funciones que tiene este tejido líquido”.

Te puede interesar

Extienden hasta el 7 de septiembre la temporada de quema de bosque-monte en La Pampa

La Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales dispusieron prorrogar el período autorizado, bajo estrictas condiciones ambientales y con permisos previamente otorgados.

El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%

El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.

La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional

La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.

Reconocimiento a la Policía pampeana en el marco de su 139° aniversario

El Gobierno provincial distinguió a 36 dependencias policiales por su desempeño institucional y entregó anillos conmemorativos a 34 agentes que cumplieron 25 y 30 años de servicio, en un acto que puso en valor la vocación y el compromiso de la fuerza.

Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia debatió sobre la baja en la edad de punibilidad

El encuentro, encabezado por el ministro Diego Álvarez, reafirmó la postura histórica de La Pampa contra la reducción de la edad de punibilidad y puso el foco en políticas de abordaje restaurativo.

Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital

Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.