Pico, sede del Encuentro Nacional de Promotores de la Donación de Sangre y Médula Ósea
La jornada, que se realiza en MEDANO bajo el lema “En tu sangre hay Esperanza”, contó con una amplia participación de autoridades locales y nacionales.
Durante la jornada inaugural se hicieron presentes el viceintendente, Daniel López, el director adjunto del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno, Roberto Bertone, el jefe del Banco de Sangre del nosocomio local, Nicolás Marquesoni, María Susana Pisarello, directora de Medicina Transfucional del Ministerio de Salud de la Nación, Silvina Kuperman, jefa del Centro Regional de Hemoterapia y directora del Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan, Maria Laura Arias y Adriana Onofri del Registro Nacional de Donantes Voluntarios de C.P.H, (Células Progenitoras Hematopoyéticas o células madres), profesionales de distintas áreas de Salud y representantes de diferentes organizaciones que integran la Red de APVDSyMO , que nuclea a las personas que de manera voluntaria son donantes de sangre y médula ósea.
Pisarello manifestó el beneplácito de estar presente en la Jornada acompañando a la gente de La Pampa “porque es una Provincia que tiene una larga trayectoria en la promoción de la donación de sangre y se ve en los números que viene creciendo la donación voluntaria, sumado a la concientización que se genera desde las sociedades civiles y la articulación con los servicios de medicina transfusional. La donación de sangre o la sangre es tan transversal y tan horizontal, ya que atraviesa todas las especialidades, pero no solo las especialidades médicas, sino también las sociedades. Y esto se debe a que trabajamos con personas sanas, para que donen sangre, que sabemos no se fabrica, porque sin sangre no hay trasplantes, no hay cirugías o una quimio bien hecha con buenos niveles hemáticos, por eso es que estamos en un momento especial para tomar conciencia de la importancia de la donación voluntaria, pero también de la importancia de nuestra responsabilidad civil como ciudadanos”
Más adelante explicó que estadísticamente “9 de cada 10 personas, en algún momento de la vida van a necesitar sangre, sea para uno mismo o un familiar directo y esto es un número que no es menor. Hoy sabemos que la sangre da origen a una serie de subproductos o medicamentos derivados del plasma por ejemplo, las plaquetas, los glóbulos y ahí radica la importancia. La sangre no se fabrica. Se sigue investigando, se sigue intentando pero no hay nada que pueda suplantar las funciones que tiene este tejido líquido”.
Te puede interesar
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.
Ziliotto en Anchorena: “Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto por el 115° aniversario de Tomás M. de Anchorena, donde entregó viviendas, inauguró una obra de conectividad clave y anunció nuevas inversiones. Reafirmó el rol del Estado en el desarrollo de las pequeñas localidades y destacó la articulación con el sector cooperativo.
Éxito rotundo de la Expo Pymes 2025: más de 85.000 personas participaron en su décima edición
Con una convocatoria récord y la participación de más de 400 empresas, la Expo Pymes 2025 concluyó en Toay consolidándose como un evento clave para el desarrollo económico y productivo de La Pampa. Durante tres jornadas, el público recorrió el Autódromo Provincial, en un encuentro que unió producción, comercio, innovación y oportunidades.
Murió Héctor Pedro Vergez, ex represor condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad
Vergez, responsable de centros clandestinos de detención en Córdoba y figura central del terrorismo de Estado en los años '70, fue hallado sin vida en el penal de Bouwer, donde cumplía condena perpetua por crímenes de lesa humanidad.
Masiva participación en la Expo Pymes 2025
En el segundo día de la muestra, miles de personas recorrieron la Expo Pymes 2025, que ofreció lanzamientos de productos, espectáculos y actividades innovadoras. Entre las propuestas más convocantes estuvo el Laboratorio de Ideas, una experiencia destinada a estudiantes secundarios que buscó fomentar el espíritu emprendedor.