Este domingo será el primer Debate Presidencial
El debate será este domingo a las 21, en un centro de convenciones de Santiago del Estero. Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman debatirán sobre Economía, Educación y Derechos Humanos.
Con los atriles ubicados de izquierda a derecha, Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei, afrontarán este domingo desde las 21 horas el primero de los dos debates obligatorios establecidos por la Cámara Nacional Electoral. El debate de los candidatos presidenciales en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero demandó una formidable movilización de equipos de colaboradores, dirigentes y militantes, que se reflejó en la ocupación al tope de la capacidad hotelera de la capital provincial durante el fin de semana.
El encuentro de los cinco presidenciales ocurre a 21 días de las elecciones que determinarán la sucesión de Alberto Fernández. Más allá del festival de encuestas en danza, lo único concreto e incontrastable es el cuadro de situación que el 13 de agosto dejaron la Paso: 29,86% para La Libertad Avanza; 28% para Juntos por el Cambio; 27,28% para Unión por la Patria; Hacemos por Nuestro País, 3,71 y el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, 2,61. “Una elección de tercios”, vaticinó en mayo, Cristina Fernández de Kirchner. La paridad es tal que entre el primero y el tercero solo hay una diferencia de 2,58. Lo ajustado de los números impuso la necesidad de no dejar detalles sin cubrir en la preparación del debate de parte de los candidatos.
El debate presidencial es obligatorio por ley desde 2016. La realización audiovisual está a cargo de la Cámara Nacional Electoral (CNE), ente organizador del evento junto a la Universidad Nacional de Santigo del Estero, y de la Cámara Argentina de Productores Independientes (Capit).
La CNE acordó seis ejes temáticos, que se repartirán en los dos debates. Dos temas fueron incorporados por la votación popular en el sitio web de la Cámara.
La organización dispuso que sea Milei el primero en entrar al escenario (orden ganado por el resultado de las primarias). El debate será moderado y guiado por las periodistas Evangelina Ramallo (Canal 9 Litoral-ATA) y Lucila Trujillo (TV Pública-C5N) y los periodistas Rodolfo Barili (Telefé) y Esteban Mirol (Canal 9).
El primer intercambio entre candidatos tendrá como ejes a Economía y Educación.
El reglamento acordado estableció que cada candidato cuente con dos minutos sin interrupciones para exponer su posición, en un orden previamente establecido por sorteo.
Habrá una pausa publicitaria de 12 minutos, que será aprovechada por asesores y colaboradores para “couchear” a los candidatos. La segunda parte tendrá el eje “Derechos humanos y convivencia democrática”, aportado por la votación.
Como novedad, cada candidato dispondrá de un botón rojo, que solo podrá usar en cinco oportunidades, para intervenir cuando otro esté hablando.
Las preguntas entre candidatos no podrán superar los 15 segundos, lo que implicará una preparación especial al respecto.
El próximo domingo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en CABA, se desarrollará el segundo debate, con la discusión de los ejes “Seguridad”, “Trabajo y producción”, y “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
“La idea es que sea un debate donde se puedan incluir exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Se trata de un episodio del instituto democrático por excelencia que es el proceso electoral. Lo importante es que la ciudadanía conozca que tienen para decirnos los candidatos”, dijo el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel. La CNE pidió que el debate “no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas de candidatos y candidatas”.
El viernes ya se vieron a los equipos de los distintos candidatos recorriendo el Forum y ultimando detalles para la cita del domingo a la noche.
Javier Milei, el candidato más votado en las Paso (7.352.244 de electores), dejó la campaña en la última semana para enfocarse en la preparación del debate. Su hermana Karina Milei, el jefe de equipos técnicos, Nicolás Posse; la candidata a vice, Victoria Villarruel, son algunos de los dirigentes de La Libertad Avanza, que acompañarán al candidato. También estará Ramiro Marra, que el miércoles participó del debate a jefe de gobierno porteño. Trascendió que Milei se concentró en su casa, donde recibió a los distintos colaboradores, y que no se contrató ningún especialista en debates. La idea rectora es que el candidato de LLA logre exhibirse “como es, espontáneo, impulsivo, lapidario”, dijeron en su entorno. Existe el convencimiento de que Milei “será hostigado” por el resto.
Massa llega al debate con una semana marcada por varios actos multitudinarios: en Plottier (Neuquén); con el kirchnerismo y los intendentes del conurbano en Ensenada, y el viernes, frente al Congreso, con la CGT, la CTA y movimientos sociales para celebrar la baja en Ganancias.
El asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, referente del PJ porteño, y el asesor en comunicación del Frente Renovador, Santiago García Vázquez, son algunos de los colaboradores que en los últimos días prepararon a Massa para el debate.
Trascendió que el candidato de UP aprovechará el debate para insistir con su idea de “gobierno de unidad nacional”; también dirá quién estará al frente del Banco Central, y ratificará que los directores “serían mitad oficialistas y mitad opositores”, en un guiño a sectores políticos que hoy no integran UP.
Los preparativos de Patricia Bullrich incluyeron el alquiler de un estudio de televisión, para ensayar el debate. El equipo principal de asesores está compuesto por Juan Pablo Arenaza (jefe de la campaña), el economista Martín Siracusa, el consultor Derek Hampton y el radical-macrista, Hernán Lombardi. Las horas de viaje en el motorhome usado en la gira nacional, fueron aprovechadas por Bullrich y sus asesores para repasar escenarios posibles en los cruces con los otros candidatos.
El consultor político Juan Courel aludió en la TV Pública al debate presidencial: “Me imagino el domingo a todos tratando de sacarle votos a Schiaretti, hablando bien de él, convocándolo a ser parte del 22, elogiando su gestión a pesas de las diferencias, magnificando las virtudes cordobesas. Capaz hasta lo hacen crecer”. Courel dejó en las redes un consejo para los candidatos: “Regla número uno en cualquier debate: nunca responder lo que te preguntan”. (La Voz)
Te puede interesar
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.