Recuerdan reglamentación para la circulación segura de maquinaria agrícola
Desde el Ministerio de Seguridad, comprometido con la seguridad vial y la protección de sus habitantes, se recordó a propietarios y conductores de maquinarias agrícolas sobre las regulaciones vigentes que rigen la circulación de estos vehículos en rutas nacionales, provinciales y caminos rurales. Estas regulaciones surgen de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, la Ley Provincial Nº 1.713 y la Ley Provincial Nº 1.843 que se enfoca específicamente en la circulación de maquinaria agrícola.
Durante esta época del año es usual el continuo transitar de maquinarias y equipos pesados en las zonas rurales debido a la necesidad de que los productores efectúen los traslados para realizar las actividades agropecuarias de cosecha, siembra o mantenimiento de los predios. Por ello es esencial que los agricultores y aquellos que operan maquinaria agrícola estén plenamente informados sobre las reglas y regulaciones que deben seguir para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Detalles de las principales recomendaciones:
-Prever cobertura de seguro pertinente.
-Que el chofer posea licencia de conducir habilitante de la categoría específica.
-Circular en horas de luz solar, evitando hacerlo en condiciones de baja visibilidad por factores climáticos.
-Circular por el extremo derecho de la calzada.
-Mantener distancia mínima de doscientos (200) metros del tren o vehículo especial que lo preceda.
-No estacionar ni deternerse sobre la calzada o en lugares que dificulten la visibilidad de otros conductores, ni realizar sobrepasos.
-Desmontar las partes removibles que puedan aumentar el ancho de la máquina, tener frenos capaces de detener el tren en una distancia específica, y contar con luces reglamentarias y retrovisores adecuados.
-Contar con la señalización lumínica y/o banderas de indicación precautoria según corresponda.
-Respetar las dimensiones de largo y ancho previstas en las disposiciones legales.
-Respetar la velocidad máxima permitida treinta (30) kilómetros por hora y la mínima de veinte (20) kilómetros por hora.
Para los casos en que deba circularse con permisos especiales o excepcionales, los mismos deberán ser gestionados ante la Dirección Nacional de Vialidad para Rutas nacionales y ante la Dirección Provincial de Vialidad para circular por Rutas y caminos de competencia provincial.
El Ministerio de Seguridad de La Pampa recordó que respetar estas regulaciones, no solamente evitará sanciones normativas, sino fundamentalmente, previene siniestralidad vial
Te puede interesar
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.
CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados
Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.
La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles
Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.