Provinciales Por: INFOTEC 4.006 de octubre de 2023

Recuerdan reglamentación para la circulación segura de maquinaria agrícola

Desde el Ministerio de Seguridad, comprometido con la seguridad vial y la protección de sus habitantes, se recordó a propietarios y conductores de maquinarias agrícolas sobre las regulaciones vigentes que rigen la circulación de estos vehículos en rutas nacionales, provinciales y caminos rurales. Estas regulaciones surgen de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, la Ley Provincial Nº 1.713  y la Ley Provincial Nº 1.843 que se enfoca específicamente en la circulación de maquinaria agrícola.

Durante esta época del año es usual el continuo transitar de maquinarias y equipos pesados en las zonas rurales debido a la necesidad de que los productores efectúen los traslados para realizar las actividades agropecuarias de cosecha, siembra o mantenimiento de los predios. Por ello es esencial que los agricultores y aquellos que operan maquinaria agrícola estén plenamente informados sobre las reglas y regulaciones que deben seguir para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Detalles de las principales recomendaciones:
-Prever cobertura de seguro pertinente.
-Que el chofer posea licencia de conducir habilitante de la categoría específica.
-Circular en horas de luz solar, evitando hacerlo en condiciones de baja visibilidad por factores climáticos.
-Circular por el extremo derecho de la calzada.
-Mantener distancia mínima de doscientos (200) metros del tren o vehículo especial que lo preceda.
-No estacionar ni deternerse sobre la calzada o en lugares que dificulten la visibilidad de otros conductores, ni realizar sobrepasos.
-Desmontar las partes removibles que puedan aumentar el ancho de la máquina, tener frenos capaces de detener el tren en una distancia específica, y contar con luces reglamentarias y retrovisores adecuados.
-Contar con la señalización lumínica y/o banderas de indicación precautoria según corresponda.
-Respetar las dimensiones de largo y ancho previstas en las disposiciones legales.
-Respetar la velocidad máxima permitida treinta (30) kilómetros por hora y la mínima de veinte (20) kilómetros por hora.

Para los casos en que deba circularse con permisos especiales o excepcionales, los mismos deberán ser gestionados ante la Dirección Nacional de Vialidad para Rutas nacionales y ante la Dirección Provincial de Vialidad para circular por Rutas y caminos de competencia provincial.
El Ministerio de Seguridad de La Pampa recordó que respetar estas regulaciones, no solamente evitará sanciones normativas, sino fundamentalmente, previene siniestralidad vial

Te puede interesar

Desarticulan una red de narcotráfico que operaba en La Pampa bajo órdenes desde la cárcel

Tras meses de investigación, la Policía de La Pampa desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas que operaba en Santa Rosa y otras localidades. La banda era liderada desde la cárcel por un interno que coordinaba la distribución de estupefacientes. Los allanamientos permitieron el secuestro de drogas, dinero y la detención de varios implicados.

El Gobierno pampeano lanzó nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios

El Gobierno provincial lanzó dos líneas crediticias para la implantación de pasturas y la constitución de reservas forrajeras, con una bonificación de tasa del 12%. Estos créditos, vigentes hasta el 31 de mayo de 2025, buscan fortalecer la ganadería pampeana y mejorar la disponibilidad de forraje en distintas épocas del año.

Abierta la preinscripción para la 10° edición de Expo PyMEs

Hasta el 23 de febrero está abierta la preinscripción para empresas interesadas en participar en la 10° edición de Expo PyMEs, con más de 350 empresas ya anotadas. El evento se realizará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa.

Aspirantes a policía inician su formación en el Instituto Superior Policial

Un período de ambientación para fortalecer su preparación académica, física y profesional.

Catriló será sede del Primer Encuentro zonal de mujeres radicales

El próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 9, se llevará a cabo en el Comité de la Unión Cívica Radical de Catriló el Primer Encuentro Zonal de Mujeres Radicales.

Un preso de Santa Rosa murió luego de recibir una feroz golpiza

Un joven preso de 20 años de edad, identificado como Lihuel Hidalgo, murió ayer en el Hospital Favaloro donde se encontraba internado luego de una paliza que le dieron otros internos Unidad Penitenciaria 30, ubicada en la intersección de Circunvalación y Liberato Rosas, de la capital pampeana. El ataque mortal fue en el baño.