Provinciales Por: INFOTEC 4.011/10/2023

Juegos de la Patagonia: presentaron oficialmente La Pampa 2023

El Subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social, Ceferino Almudévar, junto con los principales dirigentes deportivos de las provincias patagónicas, encabezó el lanzamiento oficial de la competencia que organizará la Provincia.

El funcionario provincial explicó que La Pampa tomó la determinación de reemplazar a Tierra del Fuego, la sede designada originalmente, como forma “de fortalecer estos Juegos que llevan 17 años y como manera de que se mantenga la posibilidad de hacerlos regularmente”.

Valoró que la llegada de 1800 integrantes de delegaciones de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego supondrá “además de la interacción social, geográfica y económica, un impacto económico para toda la provincia”.

Agradeció “a todas las instituciones que nos abrieron sus puertas para recibir el evento” las cuales, enfatizó, a través del programa de Mejoramiento de Infraestructura del Gobierno Provincial -750 millones de pesos para obras- presentarán “mejoras” sustanciales con respecto a las que en 2020 albergaron la misma competencia, algo que también reconocieron las demás autoridades del Comité Ejecutivo del EPADE presentes en el lanzamiento en el Salón de Acuerdos.

Consultado sobre los procesos de preparación de los equipos pampeanos, los definió como “intensos, quizás más que otros años. Se vienen haciendo concentraciones regularmente, más las competencias provinciales y nacionales en las que participan los deportistas. Lo mismo con los chicos y chicas que vienen entrenando para la quinta edición de los Para EPADE” que se desarrollarán simultáneamente.
 

Rosati
El presidente del Ente Patagónico Deportivo (EPADE), Diego Rosati, agradeció la postulación de La Pampa “en tiempo récord” una vez que se supo que Tierra del Fuego no podría albergar los Juegos a partir de la gran demanda hotelera que recibió para la época en la que estaba prevista originalmente.
“Quiero agradecer especialmente a La Pampa por trabajar en pos de que los Juegos puedan hacerse en 2023 como estaba previsto y no tengamos que perder un año, que para nosotros es algo importantísimo pero que, además, es fundamental para la camada de deportistas que se vienen preparando” para afrontar la competencia.

En este sentido, resaltó que, al margen de los que lleguen a la Provincia, la importancia de los Juegos como éstos radica también en que los procesos de selección “obligan a multiplicar por docenas de miles” a los jóvenes que hacen deportes buscando la chance de representar a sus provincias.
Con relación a los escenarios deportivos en donde se llevarán a cabo los Juegos, confesó que aunque “sabíamos que nos íbamos a encontrar con recintos acordes, nos sorprendimos porque han mejorado muchísimo, así que no hay más que felicitar al gobernador Sergio Ziliotto y a las instituciones”.
 

Más adelante, destacó el rol de anfitrión de La Pampa . “Sabemos de la calidez humana que tienen los pampeanos y como atienden a los chicos y chicas cada vez que vienen”.

Los Juegos

La XVII edición de los Juegos de la Patagonia y la V de los Para EPADE se disputarán entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre en judo, atletismo, básquet, vóley, MTB, natación y fútbol en ambas ramas (convencionales) y boccia, natación, atletismo adaptado y básquet 3x3 en sillas de ruedas (PCD).

Las sedes serán Santa Rosa, General Pico, General Acha y Eduardo Castex. En Santa Rosa competirán el básquet, el fútbol masculino, el atletismo, la natación, el MTB, judo y boccia; en General Pico el fútbol femenino, en General Acha el vóley femenino y en Eduardo Castex el vóley masculino.

La Pampa defenderá el título de la última edición, Santa Cruz 2022 y en el acto también fueron presentadas las mascotas oficiales: el puma “Max” y la puma “Nina”.

Además de Almudévar y Rosati, acompañaron la presentación los demás integrantes del Comité Ejecutivo del EPADE, Erica Briceño (Tierra del Fuego), Gustavo Hernández (Chubut), Facundo Torres (Neuquén), y Nicolás Cetta (Santa Cruz), los miembros del Comité Técnico Asesor y dirigentes de diferentes instituciones deportivas de la provincia.

Te puede interesar

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa

En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.