Regionales Por: InfoTec 4.016 de octubre de 2023

Es de Huinca: Su hija tiene un tumor cerebral y lanzó una campaña para mejorarle su calidad de vida

Leticia Gatti, la mamá de Amparo, es de Huinca Renancó y vive en Villa Mercedes. Tras conocer el diagnóstico, movilizó una cruzada a través de las redes para juntar fondos ante la posibilidad de una terapia en el exterior.

La pequeña Amparo tiene 8 años y le detectaron un tumor cerebral.

VILLA MERCEDES/HUINCA RENANCÓ | Diagnosticaron a su hija con un tumor cerebral e inició una campaña solidaria para mejorar su calidad de vida, ante la posibilidad de un tratamiento en el exterior. El pedido de ayuda se viraliza en las redes sociales. La mamá es Leticia Gatti, oriunda de Huinca Renancó, quien junto con su familia se encuentran radicados en Villa Mercedes (San Luis). La cruzada comenzó días atrás luego de conocer el diagnóstico médico de la nena.
 
Este año la niña fue diagnosticada con DIPG (glioma difuso intrínseco de tronco), que es un tumor en el tronco cerebral que no tiene cura. Según explica la mamá, en medio de este escenario lo que plantean los profesionales es un tratamiento paliativo durante el proceso.

Los papás iniciaron una campaña para lograr una mejor calidad de vida de su hija Amparito, de 8 años, quien asiste a segundo grado. “El que la conoce sabe que le pone toda la garra y la voluntad”, dice la mamá en un video publicado en redes sociales.

Tomás Salazar, papá de Amparito

Según comenta Leticia, los médicos que consultaron les dieron una expectativa de vida de solo 18 meses, pero ellos no se quedaron con eso, investigaron y surgió la posibilidad de un tratamiento en México y, paralelamente, una consulta con un médico extranjero para acceder a ensayos que se están realizando en Alemania y Francia; todo con el fin de mejorar la calidad e incrementar la posibilidad de que Amparo pueda curarse.

Los gastos son muy onerosos y en dólares, ya que implican viaje y estadía en México de aproximadamente un mes, más la consulta con un especialista y la probabilidad de un tratamiento que también es muy caro. Por esa razón, la familia comenzó a recaudar fondos.

“Quiero agradecer a todos los que nos están acompañando y este pedido es solo para mejorar la salud de Amparo. Emocionalmente me he sentido acompañada y espero que entiendan que este pedido es solo para mejorar la calidad de vida de mi hija”, aseguró la huinquense en diálogo con el medio cordobés Puntal.

Para los que deseen colaborar, lo pueden hacer a la cuenta de mercado pago con el alias: todosporamparo, o se pueden comunicar al teléfono: (2657) 523544.

Cytotron: tecnología que trata problemas cerebrales en niños mexicanos

En México se inauguró la primera Unidad de Neuroinvestigación Tecnológica (DIBAGAH), en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), ubicado en la colonia Doctores de la Ciudad de México. La apertura de este espacio es la bienvenida a nuevas investigaciones para mejorar la salud de los niños mexicanos, con el uso del nuevo Cytotron. 

Cytotron la tecnología pediátrica que no es invasiva
 

La Unidad de Neuroinvestigación Tecnológica se dividirá en cuatro áreas de trabajo: neuroingeniería; aplicación de nuevas tecnologías, innovación cognoscitiva y estudios de la memoria; así como validación clínica.

Como parte de las sorpresas de este espacio, encontramos la instalación del Cytotron en el campo de aplicación de nuevas tecnologías, informa Eduardo Barragán, jefe del Departamento de Neurología del HIMFG.

La nueva infraestructura de radiofrecuencia ha dado resultados positivos contra enfermedades como cáncer terminal; sin embargo, por el hecho de contar con poca evidencia, las autoridades del instituto anunciaron que trabajarán el desarrollo de un protocolo científico. Mientras tanto, se realizarán ensayos clínicos controlados para asegurar el cumplimiento de los estándares clínicos de seguridad.

Por el momento,  sólo existen dos tipo de protocolos: el de degeneración en enfermedades de tumores sólidos del sistema nervioso central y el de enfermedades crónicas como parálisis cerebral, epilepsia, esclerosis múltiple, autismo, entre otras.

En el área de neuroingeniería, se intentará comprender, reparar, reemplazar y tratar enfermedades de los sistemas neurológicos. En el área de Validación Clínica, estarán a cargo de realizar análisis que estudiarán la función y estructura del cerebro.

El uso del Cytotron no genera ningún costo para los pacientes de la institución, informó el Dr. Eduardo Barragán, quien a su vez, declaró para agencia Efe, que este aparato tiene la habilidad de «apagar o prender, proteínas específicas en el cerebro para degenerar tumores o regenerarlos en caso de parálisis cerebral.

¿Cómo funciona el Cytotron?

Esta nueva tecnología, creada por el científico indio Rajah Vijak Kumar, funciona con bobinas que establecen una estimulación magnética cerebral. Actualmente, solamente 30 pacientes del Hospital Infantil de México Federico Gómez, son parte de los protocolos de investigación.

Revisa: Trastornos neurológicos: qué son y cuántos existen
Se estima que para el primer cuatrimestre de 2019 ya se contará con los primeros resultados de dichos protocolos. Por el momento, Barragán ha confirmado que este tipo de tratamientos no tiene efectos secundarios como otros más invasivos, por lo que es una ventaja ser la primera ciudad en contar con este resonador infantil, a nivel América Latina.


 

 
 

Te puede interesar

Jorge Waldino Maida en Quetrequén sobre Malvinas: "Fue una Guerra sin odios"

Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.

El sueño de Nahuel Rodríguez: recorrer América en una réplica de la coupé Chevrolet de Fangio

La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.

Matheo juega su "partido" más importante y necesita el aliento de todos

La comunidad de Buchardo y toda la región se unen en una cadena de apoyo y esperanza para Matheo Gallardo, el joven que esperaba un trasplante hepático y que finalmente recibió la noticia más esperada: apareció un donante compatible.

Cuando el Estado no tapa los baches, los vecinos los pintan

Cansado de la falta de respuestas oficiales, un vecino de América decidió advertir a los conductores sobre los peligrosos pozos de la Ruta Nacional que une Bahía Blanca con Rosario. Con pintura blanca y mucha paciencia, marcó los cráteres de la calzada para evitar accidentes. Su iniciativa generó un fuerte impacto en la región.

Aceleran la autovía a Holmberg para tenerla lista a mitad de este 2025

“Estamos a full con la construcción de las rotondas de la Sociedad Rural y de la avenida Godoy Cruz”, dijeron a Puntal fuentes consultadas. La traza ya tiene más del 85% de avance.

"Chito" Forte: "El desafío de mantener vivas las instituciones agropecuarias"

En el contexto de una jornada organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini, el dirigente Ulises "Chito" Forte, compartió una reflexión profunda sobre los desafíos que atraviesa el sector agropecuario y la importancia de mantener vivas las instituciones que defienden los intereses de los pequeños y medianos productores.