Es de Huinca: Su hija tiene un tumor cerebral y lanzó una campaña para mejorarle su calidad de vida

Leticia Gatti, la mamá de Amparo, es de Huinca Renancó y vive en Villa Mercedes. Tras conocer el diagnóstico, movilizó una cruzada a través de las redes para juntar fondos ante la posibilidad de una terapia en el exterior.

Regionales16/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cruzada-amparito-webjpg
La pequeña Amparo tiene 8 años y le detectaron un tumor cerebral.

VILLA MERCEDES/HUINCA RENANCÓ | Diagnosticaron a su hija con un tumor cerebral e inició una campaña solidaria para mejorar su calidad de vida, ante la posibilidad de un tratamiento en el exterior. El pedido de ayuda se viraliza en las redes sociales. La mamá es Leticia Gatti, oriunda de Huinca Renancó, quien junto con su familia se encuentran radicados en Villa Mercedes (San Luis). La cruzada comenzó días atrás luego de conocer el diagnóstico médico de la nena.
 
Este año la niña fue diagnosticada con DIPG (glioma difuso intrínseco de tronco), que es un tumor en el tronco cerebral que no tiene cura. Según explica la mamá, en medio de este escenario lo que plantean los profesionales es un tratamiento paliativo durante el proceso.

Los papás iniciaron una campaña para lograr una mejor calidad de vida de su hija Amparito, de 8 años, quien asiste a segundo grado. “El que la conoce sabe que le pone toda la garra y la voluntad”, dice la mamá en un video publicado en redes sociales.

Tomás Salazar, papá de Amparito

Según comenta Leticia, los médicos que consultaron les dieron una expectativa de vida de solo 18 meses, pero ellos no se quedaron con eso, investigaron y surgió la posibilidad de un tratamiento en México y, paralelamente, una consulta con un médico extranjero para acceder a ensayos que se están realizando en Alemania y Francia; todo con el fin de mejorar la calidad e incrementar la posibilidad de que Amparo pueda curarse.

Los gastos son muy onerosos y en dólares, ya que implican viaje y estadía en México de aproximadamente un mes, más la consulta con un especialista y la probabilidad de un tratamiento que también es muy caro. Por esa razón, la familia comenzó a recaudar fondos.

“Quiero agradecer a todos los que nos están acompañando y este pedido es solo para mejorar la salud de Amparo. Emocionalmente me he sentido acompañada y espero que entiendan que este pedido es solo para mejorar la calidad de vida de mi hija”, aseguró la huinquense en diálogo con el medio cordobés Puntal.

Para los que deseen colaborar, lo pueden hacer a la cuenta de mercado pago con el alias: todosporamparo, o se pueden comunicar al teléfono: (2657) 523544.

1697464772457

Cytotron: tecnología que trata problemas cerebrales en niños mexicanos

En México se inauguró la primera Unidad de Neuroinvestigación Tecnológica (DIBAGAH), en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), ubicado en la colonia Doctores de la Ciudad de México. La apertura de este espacio es la bienvenida a nuevas investigaciones para mejorar la salud de los niños mexicanos, con el uso del nuevo Cytotron. 

cytotron-tecnologia-que-trata-problemas-cerebrales-en-ninos-mexicanos

Cytotron la tecnología pediátrica que no es invasiva
 

La Unidad de Neuroinvestigación Tecnológica se dividirá en cuatro áreas de trabajo: neuroingeniería; aplicación de nuevas tecnologías, innovación cognoscitiva y estudios de la memoria; así como validación clínica.

Como parte de las sorpresas de este espacio, encontramos la instalación del Cytotron en el campo de aplicación de nuevas tecnologías, informa Eduardo Barragán, jefe del Departamento de Neurología del HIMFG.

La nueva infraestructura de radiofrecuencia ha dado resultados positivos contra enfermedades como cáncer terminal; sin embargo, por el hecho de contar con poca evidencia, las autoridades del instituto anunciaron que trabajarán el desarrollo de un protocolo científico. Mientras tanto, se realizarán ensayos clínicos controlados para asegurar el cumplimiento de los estándares clínicos de seguridad.

Por el momento,  sólo existen dos tipo de protocolos: el de degeneración en enfermedades de tumores sólidos del sistema nervioso central y el de enfermedades crónicas como parálisis cerebral, epilepsia, esclerosis múltiple, autismo, entre otras.

En el área de neuroingeniería, se intentará comprender, reparar, reemplazar y tratar enfermedades de los sistemas neurológicos. En el área de Validación Clínica, estarán a cargo de realizar análisis que estudiarán la función y estructura del cerebro.

El uso del Cytotron no genera ningún costo para los pacientes de la institución, informó el Dr. Eduardo Barragán, quien a su vez, declaró para agencia Efe, que este aparato tiene la habilidad de «apagar o prender, proteínas específicas en el cerebro para degenerar tumores o regenerarlos en caso de parálisis cerebral.

¿Cómo funciona el Cytotron?

Esta nueva tecnología, creada por el científico indio Rajah Vijak Kumar, funciona con bobinas que establecen una estimulación magnética cerebral. Actualmente, solamente 30 pacientes del Hospital Infantil de México Federico Gómez, son parte de los protocolos de investigación.

Revisa: Trastornos neurológicos: qué son y cuántos existen
Se estima que para el primer cuatrimestre de 2019 ya se contará con los primeros resultados de dichos protocolos. Por el momento, Barragán ha confirmado que este tipo de tratamientos no tiene efectos secundarios como otros más invasivos, por lo que es una ventaja ser la primera ciudad en contar con este resonador infantil, a nivel América Latina.


 

 
 

Te puede interesar
CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.