Nacionales Por: InfoTec 4.028/10/2023

Por falta de insumos se complica la atención de infartos y de ACV

Diferentes instituciones de profesionales cardiológicos emitieron un comunicado alertando por la situación y advirtiendo que esto determinará "un aumento inmediato de la mortalidad y/o discapacidad".

Un comunicado que lleva la firma de los presidente de las Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Federación Argentina de Cardiología (FAC), Fundación Cardiológica Argentina (FCA), el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares (CACCV) y el Colegio Argentino de Cardiólogos (CAC), advirtió por el impacto de la falta de insumos médicos para realizar intervenciones de urgencia como la atención de los infartos de miocardio y ACV.

En ese sentido, manifestaron su preocupación por "la escasez de insumos médicos y material de contraste que ya genera graves dificultades en la realización de estudios de diagnóstico y procedimientos cardiovasculares, sin medidas de solución hasta el momento”.

De manera contundente alertaron que esta situación impactará en la atención médica "no sólo en la realización de intervenciones programadas", sino también en las de urgencia como "las angioplastias primarias en el tratamiento del infarto de miocardio o neurointervencionismo en el manejo de los accidentes cerebrovasculares”.

En ese sentido señalaron que la inadecuada o imposible realización de estas prácticas “determinará un aumento inmediato de la mortalidad y/o discapacidad”.

Además, indicaron que los medios de contraste que son fundamentales a la hora de realizarse estudios no se producen en el país y su acceso a través de las importaciones está muy restringido.

Según los profesiones un infarto no tratado genera el doble de mortalidad y de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.

Crisis en Salud: No hay mas stock de "contraste endovenoso para tomografías"

Te puede interesar

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.