PyMEs pampeanas reciben más de $1.320.000 por cada nuevo trabajador registrado
Además, los empleadores tendrán la opción de acceder, por cada nuevo trabajador, a un crédito del Banco de La Pampa a tasa cero, de $1.320.822,54.
El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano actualizó el monto del subsidio que reciben las empresas por cada nuevo empleo registrado por el sector privado.
El sostenimiento ininterrumpido del programa desde año 2020, muestra el apoyo del Gobierno Provincial a empresarios, industriales, comerciantes y emprendedores que apuestan a la generación de trabajo pampeano con el objetivo de lograr el pleno desarrollo de La Pampa y de todos los sectores económicos.
El Gobierno provincial actualizó el monto del aporte económico que se destina a empresas de La Pampa que contraten empleados o empleadas, a través del Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano (PFTP). Para los primeros tres meses se destinan $146.758,06 por mes por cada trabajador o trabajadora, y en los restantes 12 meses, $73.379,03 de forma mensual. El total de los 15 meses del aporte, actualizado a la fecha, es de $1.320.822,54 por cada nuevo empleo privado que se crea en la provincia. Además, los empleadores tendrán la opción de acceder, por cada nuevo trabajador, a un crédito del Banco de La Pampa a tasa cero, de $1.320.822,54.
La actualización del subsidio se realiza de forma trimestral, según lo establece el PFTP en el artículo 6to. del decreto 3479/20.
El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano, creado por el gobernador Sergio Ziliotto en el año 2020, consiste en otorgar por parte del Estado Provincial, un aporte económico a cada empleador o empleadora que contrate de manera formal a un nuevo trabajador o trabajadora, teniendo que estar sin ocupación y con radicación en la provincia. El aporte económico, destinado a reducir el costo laboral en los primeros 15 meses de la relación contractual, se duplica para los primeros tres meses del plazo mencionado a los efectos de cubrir el costo de capacitación.
Del programa participan unas 700 empresas de toda la provincia de los rubros comercial, industrial, servicios y agropecuario.
Te puede interesar
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.
Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay
El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial. En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.
El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.
Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier
El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.
La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa
Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.