Nacionales Por: INFOTEC 4.031/10/2023

Falta de combustible: según las petroleras, la situación se está "normalizando"

Tras varios días de caos en todo el país, las firmas presentaron un plan de acción para garantizar la normalización del suministro de nafta. Los detalles.

El Gobierno prometió normalizar el abastecimiento de combustibles tras anunciar un acuerdo con las compañías petroleras, aunque no precisó cuando el expendio de naftas y diesel quedará regularizado en todo el país.

Las principales empresas petroleras y refinadoras del país le presentaron hoy al Gobierno "un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno de nafta en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad", según informó el ministerio de Economía.

Las compañías del sector presentaron hoy ese plan en una reunión con la secretaria de Energía, Flavia Royón, según se informó en un comunicado conjunto de las empresas YPF, Raízen, Transfigura y Axión y esa secretaría.

"Arbitramos todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local. Durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diesel. También, se sumaron dos embarques, que no estaban en la planificación original, los que comenzarán a descargarse entre hoy y mañana", explicaron las empresas y la secretaría.

Asimismo, afirmaron que "se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles". De esta manera, las empresas señalaron que el abastecimiento de nafta se está normalizando.

El comunicado agrega que en materia logística "establecimos un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema que cuenta con más de 4000 unidades".

"Esto permitirá incrementar aproximadamente entre un 10 y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa. A partir de las medidas implementadas desde el fin de semana, observamos una atenuación en la demanda en las estaciones, en las que se registró un pico totalmente excepcional de consumo", se agregó en el comunicado.

Las empresas y la secretaría de Energía añadieron que "hoy los niveles de demanda están convergiendo a volúmenes habituales, situación que ayudará al sistema a recomponerse con mayor velocidad".

"A partir de todas estas acciones, queremos transmitir tranquilidad y confianza a los consumidores porque la situación se está normalizando", concluyó el comunicado sin precisar cuando se regularizará  la comercialización de los combustibles.

Massa había responsabilizado a las empresas petroleras de especular con una devaluación
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, había responsabilizado a las empresas petroleras de especular con una devaluación o un aumento del precio de los combustibles para acumular stock y desabastecer al mercado.

Massa también les advirtió que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicios debe estar resuelto para la medianoche de mañana y que no se permitirían exportaciones si eso no sucede.

Tras los problemas de desabastecimiento que se vivieron en los últimos días el mercado comenzó hoy gradualmente a normalizarse, aunque todavía se registran filas para cargar nafta y gasoil en algunas estaciones de servicio del país, y otras debieron colgar las mangueras de los surtidores porque vendieron todo lo disponible.

Hasta hoy la mayoría de las bocas de expendio del AMBA comercializaban combustibles, pero con demoras y en algunas localidades del interior del país, donde se dificulta un poco más la llegada de los camiones, todavía había algunas estaciones de servicio cerradas sin stock o con ventas por cupos, según fuentes empresarias.

Te puede interesar

Patricia Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y apuntó contra el kirchnerismo

La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.

Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.

Llevan a cabo nuevos allanamientos en la vivienda de la hija del nazi para encontrar el cuadro robado

El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.