
YPF aumentará el precio de sus combustibles la semana que viene
A partir del viernes 3 de enero, un incremento promedio del 1,75% se verá reflejado en los surtidores de todo el país.
A partir del viernes 3 de enero, un incremento promedio del 1,75% se verá reflejado en los surtidores de todo el país.
El aumento obedece a la devaluación del tipo de cambio y el alza en los precios internacionales del petróleo.
El ajuste en naftas y gasoil oscilaría el 3 por ciento.
Provocación o casualidad, el próximo 1º de mayo, Día del Trabajador, volvería a aumentar la nafta en la Argentina, como viene sucediendo mensualmente y esta vez a partir de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos.
La empresa estadounidense reclama el pago de 17 facturas por más de USD 350 mil. Associated Energy Group (AEG Fuels), firma encargada de suministrar abastecimiento de combustible a flotas de aviones, presentó una demanda contra la Presidencia de la Nación por USD 350.000 en una corte del Estado de Florida.
El anuncio del ministro Luis Caputo de una devaluación del 54% comenzó a impactar en los precios.
El Gobierno postergó la aplicación del impuesto que los alcanza para atenuar las subas.
Tras varios días de caos en todo el país, las firmas presentaron un plan de acción para garantizar la normalización del suministro de nafta. Los detalles.
Las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron sorpresivamente hoy el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%, con lo cual la nafta súper pasó a costar $287.
Ariel Pérez, dueño de Aerogálvez SRL, una firma que comercializa combustibles de aviación, se atrincheró en el organismo dirigido por Matías Tombolini. Reclama que no le habilitan los dólares para importar y que su empresa funciona al 5 % de su capacidad.
YPF también sube 12,5% los precios y no habrá más aumentos hasta el 31 de octubre. Se acopla al incremento de Shell, AXION y Puma. Las petroleras en su conjunto acuerdan no tocar más el precio hasta después de las elecciones generales.
Este aumento había sido acordado por las secretarías de Energía y de Comercio hace dos meses, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.