Provinciales Por: INFOTEC 4.004 de noviembre de 2023

Lonquimay anunció la Fiesta Provincial de la Tradición y el Desfile Gaucho

Se trata de la primera edición con carácter provincial, y la 44 en su historia. La agenda prevé un fin de semana cargado de actividades para compartir con toda la familia entre ellas, el desarrollo del Primer Campeonato de la Torta Frita.

Durante la presentación encabezada por el intendente Manuel Feito, se dejó en claro que el principal objetivo del evento será revalorizar la tradición y reafirmar la importancia de esta celebración profundamente arraigada en los corazones de los lonquimayenses. “Este año, estamos encantados de presentarla con el carácter de Fiesta Provincial”, señaló el jefe comunal.

Agenda de actividades
Viernes 10 de noviembre
A partir de las 18, las actividades darán inicio en la Casa de la Cultura, con charlas de soguería, platería y telar. Además, contaremos con la presencia del mercado artesanal de la Provincia, donde podrán encontrar productos regionales.
A las 20, en el Lonquimay Club, comenzará la gran peña, con entrada libre y gratuita. Se podrá disfrutar de un contrapunto de payadores, el talento de Pastora Cruz, Laura Gomez Weizz, el humor de Carlos Montesino, y el cierre a cargo de Los Jarillales.

Sábado 11
A partir de las 8, en la plaza central, feriantes y artesanos, ampliando la oferta de productos de La Pampa.
A las 9 comenzará el Primer Campeonato de la Torta Frita, con una inscripción que superó todas las expectativas. Los participantes tendrán una hora y media para crear sus tortas fritas, que serán evaluadas por un jurado compuesto por tres vecinos de Lonquimay y dos de Santa Rosa, todos profesionales gastronómicos. Cada participante tendrá la libertad de utilizar sus ingredientes según su receta personal. Además, durante el almuerzo, se ofrecerán opciones gastronómicas variadas a través de food trucks con el show en vivo de Trinomio.

A partir de las 15, la banda Capitán Tocagni dará inicio al tradicional desfile de carrozas de las diferentes instituciones locales y al desfile gaucho. En este momento, se dará a conocer al ganador del concurso de la Torta Frita y se premiará la Jura de Recados de Trabajo y de Paseo.
Tras la finalización del desfile, la concurrencia podrá trasladarse nuevamente al Lonquimay Club para disfrutar de la fiesta central. Allí, grupos de danza locales, de Uriburu y Macachín, se unirán a la celebración. Una vez más, la entrada será libre y gratuita. La noche arrancará con Los de Maza, padrinos del festival, seguidos de Carlos Ramón Fernández. Durante la velada, se llevará a cabo la premiación de las carrozas, y se cerrará la noche folklórica con el espectacular show de Campedrinos. Para finalizar, la pista de baile estará a cargo de Trulalá.

Domingo 12
A partir de las 8, las actividades comenzarán en el campo de doma, con una entrada de 4 mil pesos (menores de 12 años ingresan sin costo). La jornada incluirá la pialada de terneros, el broche de cuero tendido con jinetes invitados, y un intervalo de almuerzo con un esmerado servicio de cantina, donde Sibila Álvarez y sus músicos brindarán un emocionante show en vivo.

La jornada continuará con la presentación de la gente de trabajo y dará paso al plato principal: el izamiento del pabellón nacional, seguido de destrezas criollas, jineteada, rueda de caballo elegido y las montas especiales de los campeones que participarán en el Festival de Jesús María 2024.

“Esta edición de la Fiesta de la Tradición representa un gran esfuerzo para la localidad y la Asociación Rebenque y Guitarra. Queremos agradecer profundamente a todas las instituciones involucradas que nos acompañan en esta celebración”, señaló el jefe comunal. “Extendemos una cálida invitación a todas las familias para disfrutar de tres días repletos de actividades. Juntos, viviremos esta gran 1° Fiesta Provincial de la Tradición y el Desfile Gaucho, en su edición 44”, concluyó.

Te puede interesar

ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos

Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.

Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión

La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.

Ziliotto en Anchorena: “Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto por el 115° aniversario de Tomás M. de Anchorena, donde entregó viviendas, inauguró una obra de conectividad clave y anunció nuevas inversiones. Reafirmó el rol del Estado en el desarrollo de las pequeñas localidades y destacó la articulación con el sector cooperativo.

Éxito rotundo de la Expo Pymes 2025: más de 85.000 personas participaron en su décima edición

Con una convocatoria récord y la participación de más de 400 empresas, la Expo Pymes 2025 concluyó en Toay consolidándose como un evento clave para el desarrollo económico y productivo de La Pampa. Durante tres jornadas, el público recorrió el Autódromo Provincial, en un encuentro que unió producción, comercio, innovación y oportunidades.

Murió Héctor Pedro Vergez, ex represor condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad

Vergez, responsable de centros clandestinos de detención en Córdoba y figura central del terrorismo de Estado en los años '70, fue hallado sin vida en el penal de Bouwer, donde cumplía condena perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Masiva participación en la Expo Pymes 2025

En el segundo día de la muestra, miles de personas recorrieron la Expo Pymes 2025, que ofreció lanzamientos de productos, espectáculos y actividades innovadoras. Entre las propuestas más convocantes estuvo el Laboratorio de Ideas, una experiencia destinada a estudiantes secundarios que buscó fomentar el espíritu emprendedor.