Procesaron a “El croata” por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y seguirá preso
El juez Federico Villena lo responsabilizó por un hecho vinculado con la frustrada operación de narcotráfico conocida como "Bobinas Blancas". Su colega Martínez de Giorgi continuará la investigación por el dólar blue.
El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena procesó con prisión preventiva a Ivo Rojnica, más conocido como “El croata”, un operador financiero sospechado de influir en la cotización del dólar blue y acusado en esta causa de lavar dinero del narcotráfico mexicano.
Rojnica está sospechado de haber sido vehículo de circulación del dinero que financió la operación frustrada de narcotráfico conocida como “bobinas blancas”, el envío de unos 1.200 kilos de cocaína a Europa ocultos en bobinas de acero industrial.
El procesamiento alcanza también a los empresarios Federico Pulenta y Agustín Estrada Palomeque, pero la investigación se extiende hacia otros potenciales implicados, uno de los cuales tiene orden de captura nacional e internacional. A Rojnica y a Pulenta se les trabó un embargo sobre sus bienes de 100 mil millones de pesos.
En su resolución, el juez afirma: "Se constató que la organización investigada concretó, al menos, 4.763 transferencias de dinero por una suma de USD 348.196.900. Para ello, utilizaron diferentes sociedades, ocultando el origen ilícito de los fondos puestos en circulación en el mercado”.
Villena decidió declararse incompetente para continuar con esa investigación y se la envió por conexidad a su colega porteño Marcelo Martínez de Giorgi, quien investiga a Rojnica por sus operaciones cambiarias que elevaron la cotización del dólar blue en la previa del proceso electoral.
La investigación, que ya lleva cinco años, se inició a raíz de un alerta de la Justicia de los Estados Unidos, ante una serie de operaciones de envíos de dinero hacia un banco norteamericano desde la Argentina.
De hecho, la resolución de Villena dispone notificar de las novedades sobre Rojnica y el resto de los imputados a las autoridades judiciales estadounidenses.
La operatoria tanto de Rojnica como de Pulenta está bajo sospecha de haber formado el precio del blue, explotando fechas sensibles para el país. En un allanamiento realizado en las oficinas de "El Croata" se había encontrado un cronograma con fechas señaladas con la palabra "salto", que tenían exacta correlación con las subas del dólar paralelo.
“Pulenta, Rojnica y dos de sus empleados tomaban contacto con el dinero físico de los clientes e iniciaban el proceso de colocación y tránsito hasta el destino final en el extranjero y/o repatriaban fondos desde otros países”, informaron fuentes de la investigación.
Villena señala a Pulenta y Rojnica como jefes de la organización, añadiendo que la empresa criminal creó sociedades en Hong Kong, Estados Unidos y también en Paraguay.
Te puede interesar
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás