Procesaron a “El croata” por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y seguirá preso

El juez Federico Villena lo responsabilizó por un hecho vinculado con la frustrada operación de narcotráfico conocida como "Bobinas Blancas". Su colega Martínez de Giorgi continuará la investigación por el dólar blue.

Nacionales09 de noviembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
croata

El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena procesó con prisión preventiva a Ivo Rojnica, más conocido como “El croata”, un operador financiero sospechado de influir en la cotización del dólar blue y acusado en esta causa de lavar dinero del narcotráfico mexicano.

Rojnica está sospechado de haber sido vehículo de circulación del dinero que financió la operación frustrada de narcotráfico conocida como “bobinas blancas”, el envío de unos 1.200 kilos de cocaína a Europa ocultos en bobinas de acero industrial.

El procesamiento alcanza también a los empresarios Federico Pulenta y Agustín Estrada Palomeque, pero la investigación se extiende hacia otros potenciales implicados, uno de los cuales tiene orden de captura nacional e internacional. A Rojnica y a  Pulenta se les trabó un embargo sobre sus bienes de 100 mil millones de pesos.

En su resolución, el juez afirma: "Se constató que la organización investigada concretó, al menos, 4.763 transferencias de dinero por una suma de USD 348.196.900. Para ello, utilizaron diferentes sociedades, ocultando el origen ilícito de los fondos puestos en circulación en el mercado”.

Villena decidió declararse incompetente para continuar con esa investigación y se la envió por conexidad a su colega porteño Marcelo Martínez de Giorgi, quien investiga a Rojnica por sus operaciones cambiarias que elevaron la cotización del dólar blue en la previa del proceso electoral.

La investigación, que ya lleva cinco años, se inició a raíz de un alerta de la Justicia de los Estados Unidos, ante una serie de operaciones de envíos de dinero hacia un banco norteamericano desde la Argentina.

De hecho, la resolución de Villena dispone notificar de las novedades sobre Rojnica y el resto de los imputados a las autoridades judiciales estadounidenses.

La operatoria tanto de Rojnica como de Pulenta está bajo sospecha de haber formado el precio del blue, explotando fechas sensibles para el país. En un allanamiento realizado en las oficinas de "El Croata" se había encontrado un cronograma con fechas señaladas con la palabra "salto", que tenían exacta correlación con las subas del dólar paralelo.

“Pulenta, Rojnica y dos de sus empleados tomaban contacto con el dinero físico de los clientes e iniciaban el proceso de colocación y tránsito hasta el destino final en el extranjero y/o repatriaban fondos desde otros países”, informaron fuentes de la investigación.

Villena señala a Pulenta y Rojnica como jefes de la organización, añadiendo que la empresa criminal creó sociedades en Hong Kong, Estados Unidos y también en Paraguay.

Te puede interesar
Ruta 5

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

InfoTec 4.0
NacionalesEl viernes

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-