Semana Mundial de Iniciativa Emprendedora
Se desarrollará desde el 13 al 17 de noviembre de 2023, en un trabajo articulado entre diferentes organismos provinciales y organizaciones relacionadas con el emprendedurismo en La Pampa.
LA PAMPA | El Ministerio de la Producción, a través del Programa Emprender La Pampa, invita a participar de las actividades que se desarrollarán en el marco de la “Semana Mundial de Iniciativa Emprendedora”, con el fin de visibilizar, vincular y fortalecer el sector emprendedor de la Provincia.
Vanina Fernández, subsecretaría de Industria, Comercio y PyMEs, explicó a Infotec 4.0 que “las actividades se llevan a cabo también en el marco de la Ley provincial Nº 2901 que instituye como Día del Emprendedor en La Pampa, el último día de la tercera semana de noviembre cada año, en coincidencia con la Semana Mundial de Iniciativa Emprendedora (Global Entrepreneurship Week -GEW), que se realiza en distintos países”.
“A su vez, buscamos generar y fortalecer redes con las instituciones de la vida civil que acompañan a dicho sector, generando un círculo virtuoso entre Estado, Privados y Organismos no Gubernamentales que beneficie el entramado productivo”, subrayó Fernández.
En este sentido, desde el Programa Emprender La Pampa, junto al Ministerio de Educación y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo se definió el siguiente cronograma de actividades:
El 10 de noviembre el ITES, Instituto Tecnológico de Educación Superior, organiza en su sede de Toay (Balcarce 479), una Feria de empresas, de 10 a 14.
El 13 de noviembre habrá una capacitación a cargo de la Asociación Civil Axionar, sobre “Impacto ambiental: un factor clave en los modelos de negocios”, de 19 a 20:30, en la sede de UNILPA (Av. Santiago Marzo N° 2196), Santa Rosa.
El 14 una capacitación sobre “La nueva era del potencial humano”, a cargo de UNILPA desde las 9:30, en su sede Av. Santiago Marzo N° 2196, Santa Rosa.
Mientras que el 15 de noviembre se llevará adelante la jornada “Emprender desde la ruralidad”, donde se dictarán dos charlas: “Empresas familiares: los desafíos de su gestión”, a cargo de Guido Curletto y “Elegí al campo como tu emprendimiento” a cargo de Soledad Balocco. En este caso, el horario es de 19 a 21, en la sede de Vialidad Provincial, Avda. Spineto 1221, Santa Rosa.
Link de inscripción: CLICK AQUÍ
Culminando la semana el 16 de noviembre, se llevará a cabo una Feria de Empresas, organizada por el Colegio República Argentina, en la sede del mismo, Unanue 1990, Plan 5000, de 10 a 15.
Para mayor información comunicarse con la Dirección de Microemprendimientos y Micropymes al teléfono: 02954 420414.
Te puede interesar
El viento voló el techo de una casa en Santa Rosa: no hubo heridos de milagro
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
Vuelco en la Ruta 35: dos heridos tras accidente cerca de Ataliva Roca
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El Banco de La Pampa relanza el Préstamo Aguinaldo para facilitar el pago del medio sueldo a trabajadores
La línea está dirigida a empleadores que abonan salarios a través de la entidad. Ofrece financiamiento desde $10 hasta $750 millones con una tasa competitiva del 34% y devolución en seis meses. Se podrá gestionar de forma digital hasta el 15 de julio.
Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial
La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.
El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.