Nacionales Por: INFOTEC 4.009/11/2023

ANMAT prohibió la venta de productos capilares que promocionaban famosas

La comercialización era promocionada influencers en las redes. Los envases de los artículos para el cabello presentan irregularidades en su elaboración y etiquetado.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una serie de tratamientos capilares que se vendían sin la habilitación sanitaria correspondiente y eran promocionados desde redes sociales por famosas e influencers.

A través de la Disposición 9399/2023, la ANMAT prohibió los artículos rotulados como “Mujeres Mágicas, nutrición de cereza power todo tipo de cabellos” y "Marbella tratamientos capilares” luego de que el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud detectara que no contaban con datos de lote, vencimiento, inscripción sanitaria, elaborador ni responsable de la comercialización.

Los artículos prohibidos eran comercializados desde una cuenta muy popular en Instagram llamada @mujeresmagicasok, que cuenta con más de un millón de seguidores. Los productos de esa cuenta eran promocionados por celebridades e influencers como Belu Lucius, Barbie Pucheta, y Julieta Poggio.

Los productos fueron secuestrados en el marco de una causa cuya instrucción se encuentra delegada en la Fiscalía Federal N° 1 de Morón, y hasta ese momento no formaban parte de la base de datos de admisión de cosméticos de la ANMAT.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) realizó un análisis fisicoquímico detectándose que ambos productos contienen formaldehido en alta concentración, superando ampliamente el límite establecido por Disposición ANMAT N° 7529/2013 como sustancia de acción conservadora permitida en cosméticos.

El organismo oficial destaca en su resolución que "aquellos alisadores del cabello que se comercializan sin la debida inscripción sanitaria representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto pueden contener formol (formaldehído) como activo alisante y esta sustancia se encuentra permitida como conservante de la formulación en una concentración máxima del 0.2%".

Los alisadores de pelo en base a formol pueden generar diversas reacciones como irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio y alteraciones serias del mismo.

En el caso de una exposición crónica a estos alisadores, la reacción puede llegar a generar desde hipersensibilidad y dermatitis alérgicas, hasta un incremento en la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente el nasofaríngeo.

Te puede interesar

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.