ANMAT prohibió la venta de productos capilares que promocionaban famosas

La comercialización era promocionada influencers en las redes. Los envases de los artículos para el cabello presentan irregularidades en su elaboración y etiquetado.

Nacionales09/11/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_1034327

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una serie de tratamientos capilares que se vendían sin la habilitación sanitaria correspondiente y eran promocionados desde redes sociales por famosas e influencers.

A través de la Disposición 9399/2023, la ANMAT prohibió los artículos rotulados como “Mujeres Mágicas, nutrición de cereza power todo tipo de cabellos” y "Marbella tratamientos capilares” luego de que el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud detectara que no contaban con datos de lote, vencimiento, inscripción sanitaria, elaborador ni responsable de la comercialización.

Los artículos prohibidos eran comercializados desde una cuenta muy popular en Instagram llamada @mujeresmagicasok, que cuenta con más de un millón de seguidores. Los productos de esa cuenta eran promocionados por celebridades e influencers como Belu Lucius, Barbie Pucheta, y Julieta Poggio.

Los productos fueron secuestrados en el marco de una causa cuya instrucción se encuentra delegada en la Fiscalía Federal N° 1 de Morón, y hasta ese momento no formaban parte de la base de datos de admisión de cosméticos de la ANMAT.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) realizó un análisis fisicoquímico detectándose que ambos productos contienen formaldehido en alta concentración, superando ampliamente el límite establecido por Disposición ANMAT N° 7529/2013 como sustancia de acción conservadora permitida en cosméticos.

El organismo oficial destaca en su resolución que "aquellos alisadores del cabello que se comercializan sin la debida inscripción sanitaria representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto pueden contener formol (formaldehído) como activo alisante y esta sustancia se encuentra permitida como conservante de la formulación en una concentración máxima del 0.2%".

Los alisadores de pelo en base a formol pueden generar diversas reacciones como irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio y alteraciones serias del mismo.

En el caso de una exposición crónica a estos alisadores, la reacción puede llegar a generar desde hipersensibilidad y dermatitis alérgicas, hasta un incremento en la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente el nasofaríngeo.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.