Se licitó la ampliación del edificio de Canal 3
Con la presencia de autoridades provinciales y representantes de empresas constructoras pampeanas, se llevó a cabo esta mañana el acto licitatorio de la obra para la ampliación del edificio de Canal 3, la Televisión Pública Pampeana, con un presupuesto oficial de $ 1.373.428.822.
Esta obra tiene como finalidad colaborar con nuevos espacios físicos, a la expansión que viene desarrollando la emisora televisiva provincial en lo respectivo a tecnología digital, producciones locales y recursos humanos. La infraestructura es el complemento necesario para que el medio de comunicación siga en crecimiento sumando mayores beneficios para los contenidos locales y generando mejores áreas para el desempeño laboral de las y los trabajadores televisivos.
Del acto administrativo participaron los subsecretarios Alfredo Intronati de Obras y Servicios Públicos, José Pérez, subsecretario de Medios de Comunicación, la directora general de Comunicación Social, Miriam Álvarez, el director de Canal 3, Mario Ziaurriz y el director de Obras y Servicios Públicos, Sergio Melián.
“Es una obra moderna, muy vistosa con construcción no tradicional, trata de la edificación de dos volúmenes, los cuales comprenden una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, donde se instalarán el estudio principal, la sala de control y áreas de circulación que funcionarán de nexos, comunicadas por pasillos al edificio existente, con un plazo estimado de ejecución de 450 días”, sostuvo Intronati.
El funcionario provincial describió que el llamado a licitación fue respondido "por dos empresas pampeanas, ILKA Construcciones y Grupo Rigem, con sus respectivas ofertas, las cuales serán a analizadas por la comisión evaluadora para la designación de la obra, que comenzaría en unos meses”.
Mientras tanto Álvarez destacó el significado de esta infraestructura para la comunicación de la Provincia y en especial para el medio de comunicación pública, “estamos ante un hecho histórico, es una decisión política muy fuerte de nuestro gobernador quien durante esta gestión y bajo el eje de la pampeanidad, puso énfasis en los contenidos audiovisuales primero, aplicando la sinergia con las productoras pampeanas con la que hoy tenemos alrededor de 20 producciones de calidad en la pantalla. Esta obra, también es una revalorización a todo el trabajo que realizan trabajadoras y trabajadores de la Televisión Pública Pampeana. Actualmente nuestra programación supera las 8 horas diarias en vivo y casi 20 horas diarias al aire. Todo el crecimiento obtenido en esta gestión implicó que este medio público fuera incorporado por DirecTV para retransmitir la señal”.
“Esta obra acompaña el desarrollo tecnológico y la producción de los nuevos contenidos fruto de un gran esfuerzo, que nos permite llegar a más gente y convertirnos en el primer canal público del país, el único que está dentro de la grilla de DirecTV”.
Sostuvo además que el proyecto "se inició en tiempos complejos, como los que nos ha tocado atravesar durante la pandemia, momento en que continuamos al aire transmitiendo noticias, deportes, artes y música, pero a su vez planificando el crecimiento de este medio”.
En tanto Ziaurriz expresó la satisfacción personal por este importante avance, “hace más de 30 años que estoy vinculado al Canal y el compromiso del Estado provincial es fundamental en el sostenimiento de un medio público como este. El proyecto de modernización digital y tecnológica comenzó en 2020, en plena pandemia, donde junto con una consultora y vía teleconferencia fuimos vinculándonos y armando el anteproyecto de la modernización que incluía la digitalización. Fueron tres etapas que están en marcha y la incorporación de nuevos espacios edilicios forman parte de ellas”, además adelantó que “próximamente licitaremos un móvil de exteriores que permitirá mayor presencia y un refuerzo a la programación y los contenidos que permitirá mejorar calidad y ser parte de la gente, estando donde los demás no están, como en las transmisiones del deporte provincial, la participación de los equipos provinciales, nuestros músicos, artistas y eventos de interés público por su contenido social”.
Ziaurriz, se refirió a la nueva infraestructura licitada, “indudablemente colabora con el mejoramiento de los espacios de trabajo para quienes desempañan las tareas televisivas, con quienes estamos trabajando también en la capacitación profesional”.
“Esta obra es una muestra concreta de un Estado presente con inversión, el proyecto y su concreción han superado las expectativas”, finalizó.
Historia edilicias y características de la nueva construcción
El edificio original de la TVPP tiene una antigüedad de cincuenta años, momento en que se comenzó con las transmisiones televisivas en la provincia. Las circunstancias, cambios tecnológicos, de conectividad y comunicación han derivado en la intervención de la infraestructura de la emisora televisiva con el objetivo de adecuarla para las necesidades actuales y el bienestar de las y los trabajadores.
La obra proyectada ha sido diagramada y planificada en la construcción que comprende dos bloques independientes del edificio existente, pero conectados de forma directa, a través de un nexo circulatorio para uso técnico y acceso directo desde el exterior, para uso público.
El sistema constructivo será del tipo metálico para la estructura portante sobre todos los volúmenes a construir, con cerramiento exterior de panel térmico aislante de chapa, tanto para techos como para cerramientos verticales. Mientras que, el interior de los edificios, se complementan con cerramientos verticales de yeso emplacado y panel térmico aislante, cielorraso suspendido y pasarelas de servicio. Fue diseñada acorde a las necesidades, funciones y servicios que tiene la emisora televisiva pampeana, contemplando las nuevas tecnologías y la proyección de las mismas para lograr espacios acordes en la actualidad y a futuro.
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.