Provinciales Por: InfoTec 4.027/11/2023

Fonseca: "Advertimos movimientos políticos desestabilizadores para Milei"

Comenzó con el  tratamiento express al proyecto de Ley de Presupuesto más la Ley Impositiva para el año 2024 ,así como la Cuenta de Inversión del año 2022. A la legislatura concurrieron  funcionarios del Ministerio de Hacienda del Ejecutivo Provincial. El presupuesto enviado por Ziliotto, no tuvo en  en cuenta al plan de gobierno del Presidente electo Javier Milei, "de haberlo hecho hubiera esperado que presentará su propuesta después del 10 de diciembre", cuestionaron desde Comunidad Organizada.

En la ronda de preguntas a los funcionarios presentes, la diputada pampeana por Comunidad Organizada, Sandra Fonseca,  consultó porque darle un tratamiento exprés a estos proyectos sin antes conocer la política económica nacional que obviamente tendrá un impacto considerable en la política pública provincial.

Fonseca  expresó “Tratar el Presupuesto Provincial sin antes tener la certeza del Presupuesto Nacional, entre otros, sin tener las  pautas Macroeconómicas, significa  un actuar irrespetuoso e irresponsable de Ziliotto no solo ante las instituciones del gobierno provincial sino también para con la población pampeana. Desde nuestro Bloque  ya advertimos  movimientos políticos  desestabilizadores al futuro gobierno de Milei.

“Por ello, basarse en declaraciones para confeccionar un Presupuesto Provincial y dejar de lado la política nacional, será una obstáculo no solo para los municipios sino también para los pampeanos, donde  en La Pampa el pueblo le ha dado un fuerte respaldo al nuevo gobierno. Entre sus principales ideas económicas se basó precisamente en la eliminación y reducción de impuestos y baja de impuestos para potenciar el desarrollo de los procesos productivos que lleva adelante la actividad privada, eliminación de derechos de exportación o retenciones como también un financiamiento estatal a partir de un régimen de regalías y concesiones por la explotación de recursos naturales y el presupuesto que presenta el gobernador en nada se refleja en potenciar o acompañar a los privados, sino sostener el status quo de su gobierno y de seguir en el ocultamiento, desde la empresa provincial Pampetrol, en cuanto a la verdadera producción hidrocarburifera, como también los ingresos por ventas que realiza Petroquímica Comodoro Rivadavia como operadora de la UTEs con Pampetrol y su no presentación de balances en tiempo y forma”, expresó.

A partir de la consulta de la diputada Fonseca sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas familias por seguir manteniendo el SIRCREB el gobierno provincial y la necesidad de dejar de aplicar este sistema que va contra el mismo Código Fiscal y el derecho de defensa. Desde el ministerio se le respondió que es un régimen de recaudación nacional –sosteniendo la aplicabilidad del SIRCREB en La Pampa. 

Ante el tratamiento del Proyecto de ley Impositiva Fonseca concluyó “No  entendemos el grado de apuro de Ziliotto, que ayer mismo hizo ingresar a esta Legislatura el proyecto Impositivo, y sin dar un tiempo razonable como cualquier estudio de leyes para su tratamiento y estudio, pidió se emita dictamen de la Ley Impositiva que regirá para el 2024, la cual es clave para la financiación provincial y que precisamente afecta a todos los pampeanos”

Te puede interesar

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.