Provinciales Por: InfoTec 4.027 de noviembre de 2023

Fonseca: "Advertimos movimientos políticos desestabilizadores para Milei"

Comenzó con el  tratamiento express al proyecto de Ley de Presupuesto más la Ley Impositiva para el año 2024 ,así como la Cuenta de Inversión del año 2022. A la legislatura concurrieron  funcionarios del Ministerio de Hacienda del Ejecutivo Provincial. El presupuesto enviado por Ziliotto, no tuvo en  en cuenta al plan de gobierno del Presidente electo Javier Milei, "de haberlo hecho hubiera esperado que presentará su propuesta después del 10 de diciembre", cuestionaron desde Comunidad Organizada.

En la ronda de preguntas a los funcionarios presentes, la diputada pampeana por Comunidad Organizada, Sandra Fonseca,  consultó porque darle un tratamiento exprés a estos proyectos sin antes conocer la política económica nacional que obviamente tendrá un impacto considerable en la política pública provincial.

Fonseca  expresó “Tratar el Presupuesto Provincial sin antes tener la certeza del Presupuesto Nacional, entre otros, sin tener las  pautas Macroeconómicas, significa  un actuar irrespetuoso e irresponsable de Ziliotto no solo ante las instituciones del gobierno provincial sino también para con la población pampeana. Desde nuestro Bloque  ya advertimos  movimientos políticos  desestabilizadores al futuro gobierno de Milei.

“Por ello, basarse en declaraciones para confeccionar un Presupuesto Provincial y dejar de lado la política nacional, será una obstáculo no solo para los municipios sino también para los pampeanos, donde  en La Pampa el pueblo le ha dado un fuerte respaldo al nuevo gobierno. Entre sus principales ideas económicas se basó precisamente en la eliminación y reducción de impuestos y baja de impuestos para potenciar el desarrollo de los procesos productivos que lleva adelante la actividad privada, eliminación de derechos de exportación o retenciones como también un financiamiento estatal a partir de un régimen de regalías y concesiones por la explotación de recursos naturales y el presupuesto que presenta el gobernador en nada se refleja en potenciar o acompañar a los privados, sino sostener el status quo de su gobierno y de seguir en el ocultamiento, desde la empresa provincial Pampetrol, en cuanto a la verdadera producción hidrocarburifera, como también los ingresos por ventas que realiza Petroquímica Comodoro Rivadavia como operadora de la UTEs con Pampetrol y su no presentación de balances en tiempo y forma”, expresó.

A partir de la consulta de la diputada Fonseca sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas familias por seguir manteniendo el SIRCREB el gobierno provincial y la necesidad de dejar de aplicar este sistema que va contra el mismo Código Fiscal y el derecho de defensa. Desde el ministerio se le respondió que es un régimen de recaudación nacional –sosteniendo la aplicabilidad del SIRCREB en La Pampa. 

Ante el tratamiento del Proyecto de ley Impositiva Fonseca concluyó “No  entendemos el grado de apuro de Ziliotto, que ayer mismo hizo ingresar a esta Legislatura el proyecto Impositivo, y sin dar un tiempo razonable como cualquier estudio de leyes para su tratamiento y estudio, pidió se emita dictamen de la Ley Impositiva que regirá para el 2024, la cual es clave para la financiación provincial y que precisamente afecta a todos los pampeanos”

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.