Fonseca: "Advertimos movimientos políticos desestabilizadores para Milei"
Comenzó con el tratamiento express al proyecto de Ley de Presupuesto más la Ley Impositiva para el año 2024 ,así como la Cuenta de Inversión del año 2022. A la legislatura concurrieron funcionarios del Ministerio de Hacienda del Ejecutivo Provincial. El presupuesto enviado por Ziliotto, no tuvo en en cuenta al plan de gobierno del Presidente electo Javier Milei, "de haberlo hecho hubiera esperado que presentará su propuesta después del 10 de diciembre", cuestionaron desde Comunidad Organizada.
En la ronda de preguntas a los funcionarios presentes, la diputada pampeana por Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, consultó porque darle un tratamiento exprés a estos proyectos sin antes conocer la política económica nacional que obviamente tendrá un impacto considerable en la política pública provincial.
Fonseca expresó “Tratar el Presupuesto Provincial sin antes tener la certeza del Presupuesto Nacional, entre otros, sin tener las pautas Macroeconómicas, significa un actuar irrespetuoso e irresponsable de Ziliotto no solo ante las instituciones del gobierno provincial sino también para con la población pampeana. Desde nuestro Bloque ya advertimos movimientos políticos desestabilizadores al futuro gobierno de Milei.
“Por ello, basarse en declaraciones para confeccionar un Presupuesto Provincial y dejar de lado la política nacional, será una obstáculo no solo para los municipios sino también para los pampeanos, donde en La Pampa el pueblo le ha dado un fuerte respaldo al nuevo gobierno. Entre sus principales ideas económicas se basó precisamente en la eliminación y reducción de impuestos y baja de impuestos para potenciar el desarrollo de los procesos productivos que lleva adelante la actividad privada, eliminación de derechos de exportación o retenciones como también un financiamiento estatal a partir de un régimen de regalías y concesiones por la explotación de recursos naturales y el presupuesto que presenta el gobernador en nada se refleja en potenciar o acompañar a los privados, sino sostener el status quo de su gobierno y de seguir en el ocultamiento, desde la empresa provincial Pampetrol, en cuanto a la verdadera producción hidrocarburifera, como también los ingresos por ventas que realiza Petroquímica Comodoro Rivadavia como operadora de la UTEs con Pampetrol y su no presentación de balances en tiempo y forma”, expresó.
A partir de la consulta de la diputada Fonseca sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas familias por seguir manteniendo el SIRCREB el gobierno provincial y la necesidad de dejar de aplicar este sistema que va contra el mismo Código Fiscal y el derecho de defensa. Desde el ministerio se le respondió que es un régimen de recaudación nacional –sosteniendo la aplicabilidad del SIRCREB en La Pampa.
Ante el tratamiento del Proyecto de ley Impositiva Fonseca concluyó “No entendemos el grado de apuro de Ziliotto, que ayer mismo hizo ingresar a esta Legislatura el proyecto Impositivo, y sin dar un tiempo razonable como cualquier estudio de leyes para su tratamiento y estudio, pidió se emita dictamen de la Ley Impositiva que regirá para el 2024, la cual es clave para la financiación provincial y que precisamente afecta a todos los pampeanos”
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.