(VIDEOS) El Gobierno dio a conocer las primeras medidas de ajuste para “evitar la catástrofe”
El vocero Manuel Adorni anunció el recorte de secretarías y subsecretarías, así como la revisión de contratos y nombramientos. Además, ratificó que no habrá pauta a los medios durante un año.
NACIONALES | "La situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina: muestra una Argentina pobre con un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada", sostuvo el vocero Manuel Adorni.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz insistió en que "la decisión es clara: no hay plata y tiene que haber medidas concretas como la Ley de Ministerios y reducción de cargos políticos".
En ese sentido, informó que de 106 secretarías se pasará a 54, es decir una reducción del 49%; mientras que de 182 subsecretarías sólo permanecerán 140.
El recorte apunta a "hacer lo imposible en el cortísimo plazo por evitar la catástrofe, una de las crisis más profundas de la historia".
"Nos encaminamos hacia una hiperinflación, que es el rechazo absoluto por la moneda y la espiralización de los precios", añadió Adorni.
Además, contó que se inició la revisión de los contratos y los nombramientos del último año: "Todo funcionario que no quiera dar la información que se solicita tendrá la sanción correspondiente".
Finalmente ratificó que "queda suspendida la pauta por un año" para los medios de comunicación, lo cual significará una millonaria reducción en el gasto del Estado nocional en publicidad, ahora queda saber si las provincias tomarán una medida similar.
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.