Cierre de PROCAAP 2023 y jerarquización de la capacitación de la Administración Pública
Se creó la Dirección de Capacitación y Profesionalización de la Administración Pública.
Este jueves se realizó en el Auditorio del Centro Cultural MEDASUR la última actividad del Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (PROCAAP), organizada en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
Nueva Dirección de Capacitación y Profesionalización de la Administración Pública
La subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, celebró el reconocimiento de la actividad de este Programa, que desde 2016 lleva capacitados a más de 14500 agentes, con la creación de la Dirección de Capacitación y Profesionalización de la Administración Pública: “En esta nueva gestión el gobernador, Sergio Ziliotto, decidió jerarquizar la actividad del programa en lo que hace a la capacitación de las y los agentes públicos, reconociendo no solo la trayectoria del Programa sino también el interés de los agentes en perfeccionarse y ampliar sus conocimientos, mejorando así la calidad de la atención a la ciudadanía”.
Luego de la presentación de la nueva dirección y de la titular a cargo, Agustina Alonso, se desarrolló la Conferencia Internacional denominada “De la Administración Electrónica a la Administración Inteligente: la experiencia española como parte del proceso de transformación digital del Sector Público”. Estuvo a cargo de Carolina Wisner Glusko, quien es doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, magíster en Finanzas Públicas, provinciales y municipales, profesora titular de Derecho Administrativo y de Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y profesora en el Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información, de la Universidad Carlos III de Madrid.
El 2023 en números
Durante el 2023 se dictaron 34 capacitaciones, en las que se destacaron las referidas al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), contando con alrededor de 4000 agentes participantes. Desde 2016 a la actualidad, son más de 14500 agentes que se capacitaron dentro del Programa.
Te puede interesar
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.