Impactantes imágenes del terremoto que sacudió a Japón: hay alerta de tsunami
El movimiento telúrico sorprendió al país en el arranque del 2024. Se registraron varios muertos como consecuencia de los temblores.
INTERNACIONALES | Un fuerte terremoto sacudió el lunes el centro de Japón , provocando advertencias para que los residentes evacuen algunas zonas de su costa occidental, dejando sin electricidad a miles de hogares e interrumpiendo los vuelos y los servicios ferroviarios a la región afectada.
El movimiento, con una magnitud preliminar de 7,6, provocó olas de alrededor de 1 metro en algunas zonas de la costa del mar de Japón y se espera una ola mayor, informó la cadena pública NHK.
La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido alertas de tsunami para las prefecturas costeras de Ishikawa, Niigata y Toyama, marcando las primeras alertas importantes desde el terremoto y tsunami de marzo de 2011 que azotó el noreste de Japón.
Una alerta de tsunami importante significa que existe la posibilidad de olas de más de 3 metros.
Rusia emitió alertas de tsunami en sus ciudades del extremo oriental de Vladivostok y Najodka. Corea del Sur y Corea del Norte también publicaron sus propias advertencias.
Algunas casas han quedado destruidas y se han enviado unidades del ejército para ayudar en las operaciones de rescate, dijo a la prensa Hayashi Yoshimasa, alto portavoz del Gobierno, quien añadió que las autoridades aún estaban evaluando el alcance de los daños.
Según Toshihiro Shimoyama, responsable de la Agencia Meteorológica de Japón, en los próximos días podrían producirse más temblores fuertes en la zona, donde la actividad sísmica se ha mantenido latente durante más de tres años.
En declaraciones a la prensa poco después del movimiento, el primer ministro, Fumio Kishida, también advirtió a los residentes que se prepararan para más desastres.
"Los residentes deben permanecer alerta ante la posibilidad de nuevos temblores e insto a los habitantes de las zonas donde se esperan tsunamis a que evacuen cuanto antes", dijo Kishida.
"¡Corran!", una brillante advertencia amarilla parpadeó en las pantallas de televisión aconsejando a los residentes en zonas específicas de la costa que evacuaran inmediatamente sus hogares.
Las imágenes difundidas por medios locales mostraban un edificio derrumbándose en medio de una columna de polvo en la ciudad costera de Suzu y una enorme grieta en una carretera de Wajima, donde los padres, presos del pánico, agarraban a sus hijos. El terremoto también sacudió edificios de la capital, Tokio, a unos 500 kilómetros de Wajima, en la costa opuesta.
Más de 36.000 hogares se quedaron sin electricidad en las prefecturas de Ishikawa y Toyama, según la compañía eléctrica Hokuriku Electric Power.
Los servicios ferroviarios de alta velocidad a Ishikawa han sido suspendidos, mientras que los operadores de telecomunicaciones Softbank y KDDI informaron de interrupciones del servicio telefónico y de internet en Ishikawa y Niigata, según sus sitios web.
La aerolínea japonesa ANA hizo regresar los aviones que se dirigían a los aeropuertos de Toyama e Ishikawa, mientras que Japan Airlines canceló la mayoría de sus servicios a las regiones de Niigata e Ishikawa y las autoridades informaron del cierre de uno de los aeropuertos de Ishikawa.
CENTRALES NUCLEARES
La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón afirmó que no se han confirmado irregularidades en las centrales nucleares situadas a lo largo del mar de Japón, incluidos los cinco reactores activos de las centrales de Kansai Electric Power Ohi y Takahama, en la prefectura de Fukui.
La planta Shika de Hokuriku en Ishikawa, la central nuclear más cercana al epicentro del terremoto, ya había detenido sus dos reactores antes del movimiento para realizar inspecciones periódicas y no vio ningún impacto del terremoto, dijo la agencia.
El terremoto y el tsunami de 2011 mataron a casi 20.000 personas y devastaron ciudades y centrales nucleares en Fukushima.
Otro movimiento, conocido como el Gran Terremoto de Hanshin, sacudió el oeste de Japón en 1995, matando a más de 6.000 personas, principalmente en la ciudad de Kobe.
El terremoto del lunes se produjo durante la festividad del 1 de enero, cuando millones de japoneses visitan tradicionalmente los templos para celebrar el año nuevo.
En Kanazawa, un popular destino turístico de Ishikawa, las imágenes mostraban los restos de una puerta torii derrumbada, esparcidos a la entrada de un santuario, ante la mirada ansiosa de los fieles.
Ayako Daikai, residente de Kanazawa, dijo que había evacuado a una escuela primaria cercana con su marido y sus dos hijos poco después del terremoto. Las aulas, las escaleras, los pasillos y el gimnasio estaban abarrotados de evacuados.
"Yo también viví el Gran Terremoto de Hanshin, así que pensé que lo más seguro sería evacuar", dijo a Reuters cuando se puso en contacto con ella por teléfono.
"Aún no hemos decidido cuándo volver a casa".
Te puede interesar
Francia: suspenden el acceso a la plataforma Shein por vender muñecas sexuales con aspecto de niñas
El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.
Delirante: Evo Morales denunció que Javier Milei pidió al presidente boliviano Rodrigo Paz “deshacerse” de él
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario argentino Javier Milei de haber solicitado al presidente boliviano Rodrigo Paz que “se deshiciera” de él, sugiriendo un presunto plan para atentar contra su vida.
El musulmán Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York
El candidato demócrata, de solo 34 años, ratificó su favoritismo y se impuso en las elecciones de este martes.
Donald Trump culpó al cierre de gobierno y exigió “terminar el filibuster” tras perder Virginia y Nueva Jersey
Los republicanos sufrieron un revés en elecciones locales clave. Trump dijo que perdió porque “no estaba en la papeleta” y por el cierre de gobierno.
VIDEO: Al menos tres muertos y once heridos tras la caída de un avión de UPS en Estados Unidos
Un avión de carga de la empresa UPS se estrelló en la tarde del martes cerca del aeropuerto internacional Muhammad Ali de Louisville, en el estado de Kentucky (EE.UU.), provocando una tragedia con al menos tres personas fallecidas y once heridas, según confirmó el gobernador Andy Beshear en conferencia de prensa. MIRÁ EL VIDEO DEL INCENDIO DEL MOTOR Y POSTERIOR CAÍDA.
Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos
El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”.