
En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara


El movimiento telúrico sorprendió al país en el arranque del 2024. Se registraron varios muertos como consecuencia de los temblores.
Internacionales01/01/2024 Infotec






INTERNACIONALES | Un fuerte terremoto sacudió el lunes el centro de Japón , provocando advertencias para que los residentes evacuen algunas zonas de su costa occidental, dejando sin electricidad a miles de hogares e interrumpiendo los vuelos y los servicios ferroviarios a la región afectada.


El movimiento, con una magnitud preliminar de 7,6, provocó olas de alrededor de 1 metro en algunas zonas de la costa del mar de Japón y se espera una ola mayor, informó la cadena pública NHK.
La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido alertas de tsunami para las prefecturas costeras de Ishikawa, Niigata y Toyama, marcando las primeras alertas importantes desde el terremoto y tsunami de marzo de 2011 que azotó el noreste de Japón.
Una alerta de tsunami importante significa que existe la posibilidad de olas de más de 3 metros.
Rusia emitió alertas de tsunami en sus ciudades del extremo oriental de Vladivostok y Najodka. Corea del Sur y Corea del Norte también publicaron sus propias advertencias.

Algunas casas han quedado destruidas y se han enviado unidades del ejército para ayudar en las operaciones de rescate, dijo a la prensa Hayashi Yoshimasa, alto portavoz del Gobierno, quien añadió que las autoridades aún estaban evaluando el alcance de los daños.
Según Toshihiro Shimoyama, responsable de la Agencia Meteorológica de Japón, en los próximos días podrían producirse más temblores fuertes en la zona, donde la actividad sísmica se ha mantenido latente durante más de tres años.
En declaraciones a la prensa poco después del movimiento, el primer ministro, Fumio Kishida, también advirtió a los residentes que se prepararan para más desastres.
"Los residentes deben permanecer alerta ante la posibilidad de nuevos temblores e insto a los habitantes de las zonas donde se esperan tsunamis a que evacuen cuanto antes", dijo Kishida.
"¡Corran!", una brillante advertencia amarilla parpadeó en las pantallas de televisión aconsejando a los residentes en zonas específicas de la costa que evacuaran inmediatamente sus hogares.
Las imágenes difundidas por medios locales mostraban un edificio derrumbándose en medio de una columna de polvo en la ciudad costera de Suzu y una enorme grieta en una carretera de Wajima, donde los padres, presos del pánico, agarraban a sus hijos. El terremoto también sacudió edificios de la capital, Tokio, a unos 500 kilómetros de Wajima, en la costa opuesta.
Más de 36.000 hogares se quedaron sin electricidad en las prefecturas de Ishikawa y Toyama, según la compañía eléctrica Hokuriku Electric Power.
Los servicios ferroviarios de alta velocidad a Ishikawa han sido suspendidos, mientras que los operadores de telecomunicaciones Softbank y KDDI informaron de interrupciones del servicio telefónico y de internet en Ishikawa y Niigata, según sus sitios web.
La aerolínea japonesa ANA hizo regresar los aviones que se dirigían a los aeropuertos de Toyama e Ishikawa, mientras que Japan Airlines canceló la mayoría de sus servicios a las regiones de Niigata e Ishikawa y las autoridades informaron del cierre de uno de los aeropuertos de Ishikawa.
La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón afirmó que no se han confirmado irregularidades en las centrales nucleares situadas a lo largo del mar de Japón, incluidos los cinco reactores activos de las centrales de Kansai Electric Power Ohi y Takahama, en la prefectura de Fukui.
La planta Shika de Hokuriku en Ishikawa, la central nuclear más cercana al epicentro del terremoto, ya había detenido sus dos reactores antes del movimiento para realizar inspecciones periódicas y no vio ningún impacto del terremoto, dijo la agencia.
El terremoto y el tsunami de 2011 mataron a casi 20.000 personas y devastaron ciudades y centrales nucleares en Fukushima.
Otro movimiento, conocido como el Gran Terremoto de Hanshin, sacudió el oeste de Japón en 1995, matando a más de 6.000 personas, principalmente en la ciudad de Kobe.
El terremoto del lunes se produjo durante la festividad del 1 de enero, cuando millones de japoneses visitan tradicionalmente los templos para celebrar el año nuevo.
En Kanazawa, un popular destino turístico de Ishikawa, las imágenes mostraban los restos de una puerta torii derrumbada, esparcidos a la entrada de un santuario, ante la mirada ansiosa de los fieles.
Ayako Daikai, residente de Kanazawa, dijo que había evacuado a una escuela primaria cercana con su marido y sus dos hijos poco después del terremoto. Las aulas, las escaleras, los pasillos y el gimnasio estaban abarrotados de evacuados.
"Yo también viví el Gran Terremoto de Hanshin, así que pensé que lo más seguro sería evacuar", dijo a Reuters cuando se puso en contacto con ella por teléfono.
"Aún no hemos decidido cuándo volver a casa".





En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.

Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







