El FMI aguarda que el Gobierno logre apoyo político para aprobar la ley ómnibus
Así lo señaló la vocera del organismo, Julie Kozack.
NACIONALES | El FMI confió en que el Gobierno logre el respaldo político suficiente para avanzar en el Congreso con la ley ómnibus, por entender que ese proyecto tiene "importantes aspectos fiscales".
Así lo señaló este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en la que resaltó que en el país "hay un gran paquete legislativo, la ley ómnibus, que está siendo considerado por el Congreso. Tiene importantes aspectos fiscales y, por eso, esperamos que las autoridades sigan construyendo consensos políticos para que los puntos claves de esta normativa se aprueben".
También sostuvo que el presidente Javier Milei "está implementando un ambicioso plan de estabilización, anclado en una amplia consolidación fiscal, acciones para reconstruir las reservas internacionales, corregir los desequilibrios de precios relativos, fortalecer el balance del Banco Central y crear una economía más simple, basada en reglas y orientada al mercado".
Con relación al acuerdo que se anunció en la noche del miércoles, la funcionaria comentó: "se llegó a un entendimiento sobre un conjunto de políticas fuertes que busca recuperar la estabilidad macroeconómica y poner al programa actual nuevamente sobre rieles, luego de que sus objetivos centrales no se cumplieran por mucho margen, debido a severos reveses en las políticas en los últimos trimestres de 2023".
La portavoz afirmó que el paquete acordado "incluye un incremento en la asistencia social para proteger a los más vulnerables".
El nuevo programa contempla básicamente un superávit primario del 2% del PBI para este año y una meta de acumulación de reservas de US$10.000 millones para fines de 2024, bajo ese compromiso, el FMI desembolsará US$4.700 millones, una vez que el directorio otorgue el visto bueno.
Sobre el dólar, Kozack hizo referencia a lo que el Fondo Monetario difundió en un comunicado: "Argentina está moviéndose hacia un régimen cambiario más basado en el mercado, abandonando los controles administrativos sobre las importaciones y abordando de manera ordenada el problema de la deuda de comercial de los importadores. Lo está haciendo de una manera que no sume vulnerabilidades", puntualizó.
Asimismo, dijo que las autoridades argentinas "están comprometidas a terminar con el financiamiento del Banco Central al Gobierno, al tiempo que fortalecen la hoja de balance de esa entidad".
Te puede interesar
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones