Por la entidad internacional se expresó su directora, Kristalina Georgieva, y por China lo hizo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
En una reunión de la junta de directores ejecutivos, se analizó con preocupación la rapidez con la que el país perdió reservas internacionales desde la última revisión del programa en agosto.
El Gobierno argentino pagó ayer 2.600 millones de dólares al FMI y se apresta a pagar otros US$ 840 millones el próximo lunes, y el 21 de diciembre, a días de las fiestas, hará otro desembolso, sostuvo el diputado electo socialista. Estas medidas fueron duramente cuestionadas por la Izquierda.
El bajo nivel de respaldo que tiene el Banco Central preocupa al mercado financiero.
Estos pagos, que originalmente estaban programados antes de las elecciones, fueron postergados con el consentimiento del organismo. Las reservas se mantienen en niveles bajos, alrededor de los USD 24.500 millones.
Así lo anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, luego del salto récord del nivel general de precios de agosto. La cartera difundió el primer análisis semanal que concluyó que hubo una desaceleración de precios en los últimos días
Se acrecientan las obligaciones en medio de una fuerte escasez de divisas en el Banco Central. Con estos números, la deuda con el FMI asciende a US$ 33.075 millones de DEG (unos US$ 44.000 millones).
El organismo dijo que el programa anterior "descarriló". En septiembre habrá subas de luz para los hogares de ingresos bajos y medios, y comercios, lo cual genera dudas en medio del calendario electoral.
El “blue” abrió a $ 725, $ 10 por debajo del cierre de la víspera. Suben las variantes financieras.
Fue tras la reunión del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington con la directora gerente del organismo. Más tarde dará una conferencia de prensa con los detalles.
El candidato presidencial de Unión por la Patria viajará esta lunes a reunirse con el FMI y luego hará anuncios. Le apunta al ex presidente en la campaña y lo pega a Javier Milei, su principal rival.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló este miércoles a la noche que el FMI reclamaba un "100 por ciento de devaluación", en lugar del 22 por ciento que finalmente aplicó el Gobierno. Esta devaluación se llevó en un solo día la mejora para jubilados que anunció con bombos y platillos el viernes pasado, la alegría le duró 2 días a los beneficiarios.