Internacionales Infotec 17 de enero de 2024

Milei tuvo su esperada cita con la titular del FMI y le garantizó: "Voy a cumplir con lo que prometí"

Hablaron sobre el acuerdo con la Argentina y las perspectivas que tiene el plan de ajuste aplicado en el país.

SUIZA | El presidente Javier Milei mantuvo finalmente hoy su esperado encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco del Foro de Davos.

"Voy a cumplir lo que prometí", sostuvo el jefe de Estado argentino, en alusión al ajuste del gasto público y la baja de la inflación.

En la reunión, el mandatario argentino estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; y el embajador en los Estados Unidos, Gerardo Werthein. Georgieva, por su parte, se mostró junto a la subdirectora gerente del Fondo, Gita Gopinath.

Milei ratificó ante Kristalina Georgieva su decisión política de aplicar un fuerte plan de ajuste para terminar con el déficit fiscal y atacar de raíz la inflación.

También le agradeció a la directora gerente su predisposición para cerrar el acuerdo con la Argentina y le explicó su hoja de ruta para ajustar el Estado, reducir la inflación y aumentar el PBI. 

El presidente argentino considera que su programa económico es suficiente para cumplir las metas sobre déficit fiscal, emisión monetaria y reservas del Banco Central.

Por su parte, la titular del Fondo elogió el compromiso exhibido por Milei, el "ritmo veloz" de su Gobierno y al equipo técnico que lideró Caputo para cerrar el Staff Level Agreement (SLA). "Ustedes fueron rápidos. Eso fue importante", ponderó la directora gerente. 

Antes del encuentro, el presidente argentino sostuvo ante los asistentes al encuentro internacional que "el capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta".

Por su parte, la jefa del Fondo Monetario manifestó su "sorpresa" por la velocidad en la toma de medidas del Presidente y elogió al equipo técnico liderado por Caputo durante las negociaciones para alcanzar el acuerdo, o Staff Level Agreement.

La reunión entre Milei y Georgieva se extendió 25 minutos, y cuando abandonó el cónclave, Milei le dijo a los medios: "Salió impresionante".

Esta fue la primera vez que Milei y Georgieva se vieron cara a cara.

Antes de la cita formal con el FMI, el presidente recibió a Máxima Zorreguieta, la Reina de los Países Bajos, de nacionalidad argentina. 

Fue una charla distendida sobre el futuro de la Argentina que también fue compartida por Karina Milei.

A las 17:30 (13:30 de la Argentina), el jefe de Estado y la directora gerente se encontraron en un salón del Foro Económico de Davos. 

Según testigos del encuentro, Milei le sonrió a Georgieva y la abrazo. Y Gopinath hizo el gesto libertario al lado del presidente, y después los tres se sacaron una selfie.

De acuerdo con el relato de quienes cubren la influyente cita internacional en Davos, Milei parece un "rockstar", y la selfie con Georgieva y Gopinath -que manejan la burocracia del FMI y sus planes de ajuste- ratificó su perfil disruptivo en ese evento global. 

Te puede interesar

El Papa reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro

Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.

Maduro denunció que Trump impulsa una "guerra comercial mundial"

Además destacó que su país es "libre, soberano e independiente"

Trump extiende por 75 días el plazo para la venta de TikTok y evita su prohibición en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que extenderá por otros 75 días el plazo para que la empresa china ByteDance venda TikTok a una compañía no china, evitando así, por el momento, la prohibición de la popular red social en territorio estadounidense.

El Primer ministro de Japón calificó las tarifas estadounidenses de "crisis nacional"

Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.

Giorgia Meloni, sobre los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea: un "error que no beneficia a nadie"

La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.

Comienza la era de los aranceles de Trump

La gestión del mandatario de Estados Unidos se refiere al "Día de la Liberación".