La Pampa perdería más de U$D 13 millones por el aumento generalizado de los derechos de exportación
La Agencia I-COMEX La Pampa en el marco del Programa de Inteligencia Comercial que lleva adelante realizó un análisis sobre los efectos económicos producidos por el incremento en los derechos de exportación que se podría generar como consecuencia de la aprobación de la "Ley Ómnibus".
LA PAMPA | En el marco del proyecto de la denominada "Ley Ómnibus" enviado al Congreso de la Nación para ser tratado en sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional eleva más del 66% las retenciones para casi todas las exportaciones de La Pampa llevándolas, en promedio del 8 o 9% actual al 15%.
Así, el Título III sección VI contempla que por ejemplo la carne vacuna que paga un 9% o el aceite de girasol que tiene una alícuota de 4,5% pasará a pagar un 15% de derechos de exportación.Del análisis surgió que de los primeros 20 productos que lideran el ránking de exportaciones pampeanas, 18 de ellos van sufrir incrementos de estas alícuotas. Sólo en el caso de la miel se sigue manteniendo el no pago de derechos, en el caso de los cueros del derecho a pagar disminuye en un 4,5% .
De acuerdo al análisis, con la aprobación de la mencionada Ley, La Pampa perdería Usd 13.089.581 más, por año, sólo en concepto de derechos de exportación.
Estos son recursos que pierden las PyMEs, los trabajadores y la provincia de La Pampa en su conjunto y se transfieren al Gobierno nacional.
En particular para la provincia de La Pampa, considerando los primeros 20 productos exportados el valor promedio de incremento en los derechos de exportación es de 8 puntos. No obstante, en algunos casos como lo es el aceite de girasol, este incremento es aún más significativo ya que pasaría de pagar en Aduana de un 4,5 a un 15%. El mismo incremento sustancial se da con la sal y el yeso.
El principal producto exportado por empresas de la Provincia, la carne vacuna en sus distintas modalidades de exportación: refrigeradas, fresca y/o congeladas tendría una presión fiscal de un 66% más dados los nuevos niveles de derechos.
Así como lo ha manifestado públicamente la Cámara de Exportadores de la República Argentina y la Unión industrial Argentina en la Cámara de Diputados la propuesta de aumento generalizado en los derechos de exportación impacta en el empleo, las inversiones y la competitividad general de Argentina.
La UIA por su parte solicitó en el marco de la reunión en comisiones de la Cámara “que se revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores, evitando penalizar el agregado de valor y la salida exportadora".
Te puede interesar
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.