La Pampa perdería más de U$D 13 millones por el aumento generalizado de los derechos de exportación

La Agencia I-COMEX La Pampa en el marco del Programa de Inteligencia Comercial que lleva adelante realizó un análisis sobre los efectos económicos producidos por el incremento en los derechos de exportación que se podría generar como consecuencia de la aprobación de la "Ley Ómnibus".

Provinciales19 de enero de 2024 Infotec
65a9405d88750

LA PAMPA | En el marco del proyecto de la denominada "Ley Ómnibus" enviado al Congreso de la Nación para ser tratado en sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional eleva más del 66% las retenciones para casi todas las exportaciones de La Pampa llevándolas, en promedio del 8 o 9% actual al 15%.

Así, el Título III sección VI contempla que por ejemplo la carne vacuna que paga un 9% o el aceite de girasol que tiene una alícuota de 4,5% pasará a pagar un 15% de derechos de exportación.Del análisis surgió que de los primeros 20 productos que lideran el ránking de exportaciones pampeanas, 18 de ellos van sufrir incrementos de estas alícuotas. Sólo en el caso de la miel se sigue manteniendo el no pago de derechos, en el caso de los cueros del derecho a pagar disminuye en un 4,5% .

De acuerdo al análisis, con la aprobación de la mencionada Ley, La Pampa perdería Usd  13.089.581 más, por año, sólo en concepto de derechos de exportación.

Estos son recursos que pierden las PyMEs, los trabajadores y la provincia de La Pampa en su conjunto y se transfieren al Gobierno nacional.

En particular para la provincia de La Pampa, considerando los primeros 20 productos exportados el valor promedio de incremento en los derechos de exportación es de 8 puntos. No obstante, en algunos casos como lo es el aceite de girasol, este incremento es aún más significativo ya que pasaría de pagar en Aduana de un 4,5 a un 15%. El mismo incremento sustancial se da con la sal y el yeso.

El principal producto exportado por empresas de la Provincia, la carne vacuna en sus distintas modalidades de exportación: refrigeradas, fresca y/o congeladas tendría una presión fiscal de un 66% más dados los nuevos niveles de derechos.

Así como lo ha manifestado públicamente la Cámara de Exportadores de la República Argentina y la Unión industrial Argentina en la Cámara de Diputados la propuesta de aumento generalizado en los derechos de exportación impacta en el empleo, las inversiones y la competitividad general de Argentina.

La UIA por su parte solicitó en el marco de la reunión en comisiones de la Cámara “que se revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores, evitando penalizar el agregado de valor y la salida exportadora".

image(4)

Últimas noticias
Te puede interesar
Romina Mota

Avanza proyecto para crear el índice de crianza provincial en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales15 de mayo de 2025

La legisladora provincial Romina Mota (UCR) presentó un proyecto de ley que propone la creación del Índice de Crianza Provincial, una herramienta clave para medir cuánto cuesta criar a un niño o adolescente en La Pampa. La iniciativa, aprobada en la comisión de Legislación Social y que será tratada en la Cámara de Diputados, busca establecer un valor de referencia que permita conocer con mayor precisión los costos mensuales asociados a la alimentación, vestimenta, vivienda, traslado y cuidado de las infancias y adolescencias en el territorio provincial.

esc

Ziliotto inauguró obras escolares en General Pico y reafirmó que “en La Pampa no vamos a ajustar la educación”

INFOtec 4.0
Provinciales15 de mayo de 2025

El gobernador encabezó la inauguración de la ampliación y refacción de la Escuela Primaria N° 267 y el Colegio Secundario “I”, en el Barrio Federal de General Pico. Las obras demandaron una inversión cercana a los $2.000 millones y buscan responder al crecimiento de la matrícula. El mandatario ratificó la educación como eje prioritario del Gobierno provincial.

Lo más visto
Colegio Buena Esperanza

Internaron a más de 40 estudiantes de un colegio de Buena Esperanza

InfoTec 4.0
Nacionales14 de mayo de 2025

Al menos 40 estudiantes del turno mañana del Colegio Secundario Luisa Fantini de Cortés Aparicio, en la localidad de Buena Esperanza, San Luis, fueron trasladados al hospital local este martes tras presentar síntomas de descompensación generalizada. Los alumnos, de entre 12 y 16 años, comenzaron a manifestar dolores abdominales, presión en el pecho, dificultad para respirar, desmayos e incluso convulsiones.

clinica santa teresita

Agradecimiento a Clínica Santa Teresita por la atención recibida

INFOTEC 4.0
Locales15 de mayo de 2025

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Clínica Santa Teresita, en especial a los doctores Diego Arozarena, Lucas Llompart, Joel Gonzales y Pablo Salas, por la atención médica brindada a nuestro querido Alfonzo Jorge Ditz y el acompañamiento hacia toda nuestra familia en un momento tan difícil.