El vicegobernador de Río Negro amenazó al Gobierno: "Las provincias patagónicas podrían dejarlos sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica"
Pedro Pesatti respondió a la frase que el Presidente habría pronunciado ayer durante una reunión de Gabinete en la que advirtió que iba a dejar sin fondos a las provincias.
POLÍTICA | El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti amenazó hoy al Gobierno nacional con dejarlo “sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica”, luego de que trascendiera una frase del Presidente donde afirmaba que iba a dejar sin fondos a las provincias que no acompañen la Ley Ómnibus.
“Lo que dijo el presidente Milei hoy es una provocación absoluta y lleva el país hacia extremos del que podría resultar muy difícil volver”, afirmó el vicegobernador rionegrino en la red social X.
En esa línea, Pasatti expresó: “Si el Presidente de la Nación amenaza con dejar a las provincias sin los recursos fiscales que le corresponden, las provincias, como las patagónicas, podrían dejar al gobierno nacional sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica”.
Tras esta frase, el funcionario provincial manifestó que en caso de que eso sucediera “sería poner a la Argentina al borde de la disolución nacional o de una guerra civil”.
“Es lo que el Presidente debiera considerar antes de expresarse con semejantes niveles de violencia al utilizar la amenaza como método”, consideró Pasatti con relación a las expresiones que trascendieron en el día de ayer.
En tanto, durante una entrevista radial esta mañana, el vicegobernador de la provincia patagónica también se refirió a la presunta frase del Presidente.
“Si la amenaza es ‘los vamos a fundir’, nosotros también vamos a tener que defendernos frente a esa actitud, porque la Patagonia es fundamentalmente el verdadero motor energético de la Argentina por la cantidad de energía que aquí se produce”, señaló Pasatti.
Las declaraciones del vicegobernador provincial se dieron luego de que el Presidente lanzó una dura frase que ayer por la noche desembocó en la salida del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.
“Los voy a dejar sin un peso”, habría dicho Milei en referencia a los mandatarios provinciales que no acompañan la Ley Ómnibus durante una reunión de Gabinete.
Te puede interesar
Senado: con apoyo opositor, el Gobierno levantó la sesión para tratar Ficha Limpia
La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaría del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical que tomará fuerza pasado mañana.
Criptogate: la oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Con sorpresa, la oposición alcanzó el quórum y hay sesión por el Caso Libra
Se sentaron en sus bancas los diputados que responden al mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, así como los catamarqueños del gobernador Raúl Jalil.
Le sacaron la licencia de conducir a Carlos Bianco, por negarse a un control de alcoholemia
El ministro de Gobierno de la Provincia y mano derecha de Kicillof fue sancionado en la Autopista Buenos Aires-La Plata.
"Partió al peronismo, es un suicida": la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof
"No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina", reprochan cerca de la ex presidenta. Arde la interna.
Kicillof desdobla las elecciones y le marca la cancha a Cristina
El gobernador bonaerense sorprendió al anunciar que las elecciones legislativas provinciales serán el 7 de septiembre, alejándose de la fecha nacional impulsada por Cristina Kirchner. Argumentó razones técnicas, pero el gesto político fue más que claro.