Provinciales Por: INFOTEC 4.028 de enero de 2024

Otras cinco localidades tendrán su Plan Estratégico de ordenamiento territorial y ambiental

Cinco nuevas localidades contarán con un Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial. Esta semana el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el director general de Planificación Territorial, Gabriel Reiter, se reunieron con el equipo de la consultora urbana Proyecto Habitar y con las y los intendentes de las localidades de Anguil, Gobernador Duval, Jacinto Aráuz, Telén y Victorica para informar los avances.

Durante el encuentro se les anunció que se realizó formalmente el pedido al Consejo Federal de Inversiones (CFI), para financiar el proceso de planificación estratégica de las cinco localidades. Participaron Daniela Fernández (Anguil), María Eugenia Grazide (Gobernador Duval), Santiago Goñi (Jacinto Arauz), María Susana Bazán (Telén) y Hugo Kenny (Victorica).

La importancia de contar con un Plan Estratégico de ordenamiento ambiental y territorial radica en poder establecer, de manera participativa, los lineamientos principales de la localidad, destacando potencialidades y virtudes que colaboran en el crecimiento de la misma, como así también en la priorización de proyectos, obras estratégicas necesarias y la puesta en marcha de decisiones y acciones en el marco de un Ordenamiento Territorial. En este sentido, el desarrollo local se logra mediante un fomento productivo responsable, el fortalecimiento y la participación de la sociedad. A estos elementos, hay que yuxtaponerle los aspectos ambientales para alcanzar, de esta manera, un desarrollo territorial sostenible y sustentable a lo largo del tiempo, en concordancia con la Ley Ambiental Provincial N° 3195.

En la reunión, el ministro Fernández y el director general Reiter resaltaron la importancia de avanzar en el armado de los planes estratégicos, con estas características, para así dotar a los municipios de un instrumento de gestión que permita orientar el proceso de desarrollo de las localidades durante los próximos 20 años. Dicho instrumento deberá permitir, en el corto plazo, definir las directrices de ordenamiento territorial que den estructura a los usos del suelo en todo el ejido municipal, organizando los diferentes sectores (tanto el urbano como el rural), orientando la expansión en base al conocimiento de las capacidades reales de acogida o aptitud de su territorio para cubrir los requisitos de localización de las diferentes actividades.

La consultora urbana Proyecto Habitar está integrada por profesionales locales y de provincias vecinas. Actualmente está elaborando los planes estratégicos de las localidades de Realicó, Uriburu, Lonquimay y Santa Isabel. En este sentido, las cinco nuevas solicitudes de financiamiento se sumarían a las ya existentes, contando con un total de nueve localidades en proceso de elaboración participativa de sus planes estratégicos.

Te puede interesar

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como cuartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.

El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"

La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.