Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como cuartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
SANTA ROSA, LA PAMPA | "La marihuana ha sido incentivada por la política", disparó Tierno. Y explicó que, si bien la Ley Nacional de Cannabis Medicinal autoriza el cultivo y uso con prescripción médica bajo ciertas condiciones, en La Pampa no se reglamentó la norma provincial que permitiría su implementación formal: “Presentaron la ley en 2021, la aprobaron, y la Constitución dice que debía reglamentarse en 90 días. Nunca lo hicieron. Pasaron más de 4 años”, denunció.
“La marihuana se extendió por toda la provincia”
Según Tierno, la falta de reglamentación no fue un descuido, sino una omisión “dolosa” que habilitó una situación de descontrol. “En Santa Rosa y otras localidades como General Acha se instalaron viveros y huertas con miles de plantas sin control alguno. En Acha se encontraron más de 5.000 plantas en la huerta municipal, manejadas por un referente ligado políticamente al gobierno”, sostuvo.
El exfuncionario apuntó contra el activismo cannábico local, y denunció la existencia de registros y ordenanzas que permitieron cultivos supuestamente con fines medicinales sin los debidos controles: “Crearon un vivero provincial de marihuana disfrazado de política sanitaria”.
También vinculó directamente al Ejecutivo provincial: “Durante más de un año Ortiz –designado referente para el desarrollo de la marihuana– manejó todo esto sin habilitación. Cuando supo que habría allanamientos, levantó todo. ¿Quién lo avisó?”.
Allanamientos, funcionarias y silencio oficial
Tierno hizo referencia a los recientes procedimientos judiciales realizados en General Acha, donde se incautaron plantas y materiales vinculados al cultivo de cannabis. Según su denuncia, también se allanaron viviendas de funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social, hecho que, según él, fue “ocultado deliberadamente por las autoridades” y “silenciado por los medios amigos”.
Críticas al silencio político y judicial
Tierno criticó la reacción de distintos sectores ante sus declaraciones: “En lugar de explicar lo que hicieron, se preocupan por callarme. Hacen reuniones para ver cómo atacarme, cómo difamarme, cómo usar la ‘corrupción periodística’ o judicial”, expresó.
Finalmente, apeló a sectores de la oposición que, según dijo, se mantienen en silencio o lo aíslan por incomodidad política: “No quiero guerra, pero estoy preparado. Si claudico yo, muchos pampeanos sentirán que no tienen a quién acudir. Hay radicales involucrados, que den explicaciones. Y que la sociedad vea si se cubren entre ellos o si abren los ojos de una vez”.
Te puede interesar
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"
La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.