Política infotec 31/01/2024

El Gobierno aguarda la aprobación del acuerdo por parte del Directorio del FMI y paga US$3.650 millones

Hoy vencen US$1.900 millones y mañana otros US$800 millones. Además hay que reponerle US$960 millones a las CAF.

Entre hoy y mañana se le repagarán al FMI US$2.700 en concepto de capital e intereses.

POLÍTICA | El Gobierno nacional aguarda la reunión pactada para hoy del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que se aprobará la reformulación del programa en curso y que permitirá recibir US$4.700 millones de los cuáles US$3.650 deberán usarse de inmediato para cancelar vencimientos.

El Board del organismo tiene previsto su encuentro en Washington para avalar Staff Report de la misión técnica que trabajó a principio de mes en Buenos Aires.

Tras el aval se disparará un desembolso de US$4.700 millones, de los cuáles entre hoy y mañana se le repagarán al FMI US$2.700 en concepto de capital e intereses. En tanto, otros US$960 millones irán directo a la CAF, que había habilitado ese monto para el pago de diciembre de 2023. El resto se utilizará para hacer frente al compromiso de abril.    

Con el informe del staff en la mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó ayer un informe en el que pronosticó una caída del PBI en 2024 de 2,8% con un nivel de inflación de 150%.

En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

Te puede interesar

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.

Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"

De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

Milei pidió apoyo a empresarios para la segunda mitad de su mandato

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

Ziliotto lanzó el “Desafío 2027” y aseguró que él mismo encabezará la reconstrucción del PJ

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

Diego Santilli tendrá nuevos encuentros con gobernadores esta semana

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.