Se quebró el récord de demanda y piden uso racional de la energía eléctrica
Debido a las altas temperaturas que se afronta en todo el territorio nacional, la Secretaría de Energía de Nación informó que a las 14:40 de la víspera la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), registró un récord de consumo de energía eléctrica de 29.601,5 MW superando ampliamente el pico histórico registrado el 13 de marzo de 2023 de 29.105 MW.
En este marco, el Sistema Eléctrico Provincial también registró un nuevo récord de demanda de energía eléctrica al alcanzar a las 14:45 horas de ayer, un pico de 261,67 Mw de acuerdo a los registros de CAMMESA. El mayor consumo registrado anteriormente había sido en el año 2022 y fue de 259,14 MW.
Si bien, merced a la inversión realizada durante los últimos años el sistema provincial se mantuvo estable, ante este contexto de alta demanda del servicio, la Secretaría de Energía y Minería de la Provincia, solicitó a toda la ciudadanía pampeana reforzar los buenos hábitos de consumo y hacer un uso eficiente y racional de la energía eléctrica, optimizando la utilización de los electrodomésticos y la refrigeración de los espacios.
Casi todo el país vive jornadas de calor extremo con máximas pronosticadas que llegan a 41 grados, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional, sostiene el alerta rojo para todo el territorio de pampeano, Mendoza, San Juan, Neuquén, Río Negro, San Luis y el sur bonaerense.
Desde la Secretaría de Energía y Minería se recordó que ser eficiente con el uso de la energía es tomar "buenas decisiones":
Poner el aire a 24°C
No olvidar limpiar los filtros y dejar puertas y ventanas cerradas mientras el split esté prendido.
Si cuidamos el agua, también se cuida la energía
Para que el agua llegue a la vivienda, se requiere energía para su captura, tratamiento, transporte y disposición final.
Desenchufar los electrodomésticos que no se usen
Evitar el consumo fantasma: es el gasto silencioso de energía que consumen los artefactos eléctricos cuando no están en uso pero continúan enchufados a la red.
Evitar los "horarios pico". Son los horarios en los que se produce el mayor pico de demanda energética.
Utilizar el lavarropas de manera eficiente. Elegir programas y asegurarse de completar el lavarropas para conseguir el mejor aprovechamiento posible.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.