Cómo se distribuye la recaudación del Impuesto País
El 70 por ciento del total se destina a la ANSeS y el PAMI (42 por ciento y 28, respectivamente).
La distribución vigente de la recaudación del impuesto PAIS, actual eje de discusiones entre el oficialismo nacional y los gobernadores es la siguiente:
- El 42% se destina a la ANSeS y 28% al PAMI (total 70%).
- El 9% se asigna al financiamiento de obras de vivienda social, bajo administración del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
- El 19,5% se destina a Obras de Infraestructura Económica, mientras que el 1,5% restante financia actividades de fomento del turismo nacional.
Dado que en enero de 2024 la recaudación de ese tributo fue de 469.199 millones de pesos, los destinos y montos a asignar son los siguientes:
- La ANSeS más el PAMI recibirán 328.439 millones de pesos.
- Para el financiamiento de obras de vivienda social, a cargo del FISU, se destinarán 42.228 millones de pesos.
- Se asignarán 91.494 millones de pesos a Obras de Infraestructura Económica y 7.038 millones a financiar el fomento del turismo nacional.
Sin embargo, la propuesta que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, pretenden incorporar mediante el artículo 179 del proyecto de Ley Ómnibus, establece que el 100% de lo recaudado por PAIS se destine a la ANSeS y al PAMI, que antes sólo recibían el 70%.
De aprobarse la iniciativa oficial, el financiamiento para obras de vivienda social del FISU, con fondos del Impuesto PAIS, caería a “cero pesos”, al igual que las obras de infraestructura económica y el fomento del turismo.
En este contexto, la discusión que se avecina por el destino de la recaudación del Impuesto PAIS, tendrá a estos actores con sus correspondientes objetivos:
- El Gobierno pretende conservar el manejo del 100% de los recursos, pero ahora querrá concentrarlos sólo en ANSeS y PAMI. Cuenta con el impulso del FMI para hacerlo. Tiene una discreta fuerza legislativa propia, pero suma aliados en la votación.
- Gobernadores de distintos signos políticos pretenden que se copartícipe el 30% de lo recaudado por el Impuesto PAIS. Cuentan con una base de diputados y senadores nacionales que pueden incidir en el resultado final de cualquier votación.
- Movimientos Sociales y Trabajadores de la Economía Popular se plantarán frente a la amenaza real de que Milei y eventuales aliados desfinancien los programas de vivienda social en todo el país. Cuentan con algunos legisladores propios y una cantidad importante de aliados, además de su clásica capacidad de movilización.
Te puede interesar
127 diputados en juego: mapa completo de provincias y cuánto arriesgan el peronismo, PRO y Milei
El peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento
Milei y Caputo se reunirán este viernes con el banquero más influyente del mundo
Se trata de Jamie Dimon, el CEO del JP Morgan. Cuáles serán los temas claves.
Desde su prisión domiciliaria, Cristina dijo que "El experimento libertario fracasó"
Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas.
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
El CEO del JP Morgan está en el país para negociar un paquete de apoyo para la Argentina
Es la entidad financiera más influyente del mundo, que realizará su encuentro anual en Buenos Aires.
“Hay que limpiar la corrupción, pero no hacer desaparecer al Garrahan o la educación pública”
A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, desde el radicalismo de Parera encabezado por el intendente Damián Leone, el ex jefe comunal Diego Marcantonio y la viceintendenta Mariana Perano, brindaron un mensaje a los vecinos para explicar la nueva modalidad de votación con boleta única y expresar su apoyo a la lista de "Cambia La Pampa", que representa a la Unión Cívica Radical en la provincia.