Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de febrero de 2024

Fracasó la reunión para actualizar el Salario Mínimo

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa y presidente del Consejo Federal del Trabajo,, Marcelo Pedehontaá, participó de la reciente reunión que ponía en discusión la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil. El encuentro no tuvo final positivo y podrían definirse el nuevo monto a través de un DNU.

El funcionario pampeano, en contacto con la Agencia Provincial de Noticias, dio cuenta que el Gobierno nacional, junto con las cámaras empresariales, “propuso un aumento del 20% sobre los $156.000, valor que quedó muy alejado del 85% que la CGT exigió para la modificación del Salario Mínimo Vital y Móvil”. Para Pedehontaá, “el Gobierno nacional no tuvo una propuesta alternativa y mucho menos la intención de acercarse a la que se propuso desde la CGT. Omar Yasin, ex funcionario del macrismo y actual secretario del Gobierno, en sintonía con las cámaras empresarias tenía en claro que si no se llegaba a un acuerdo se establecería por DNU el nuevo piso. La reunión que concitó expectativas de mejoras salariales, termina por exponer la idea de que la transferencia de recursos a los más poderosos, puede salvar al país”.

El titular de la Secretaría provincial, a poco de finalizar la reunión virtual, analizó que las cámaras empresariales “se ampararon en la caída de la rentabilidad, de un modelo de Gobierno que les hace perder previsibilidad, pero que sin embargo les resulta afín a sus intereses, lejos de tener un sentido de pertenencia con los trabajadores y trabajadoras”. En esa línea amplió que desde la CGT “en tiempos de altísima inflación y con aumentos intolerables e injustificables de precios establecer un piso social resulta necesario e impostergable", ya que el mismo sirve para las negociaciones de los Convenios Colectivos de Trabajo.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.