Fracasó la reunión para actualizar el Salario Mínimo

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa y presidente del Consejo Federal del Trabajo,, Marcelo Pedehontaá, participó de la reciente reunión que ponía en discusión la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil. El encuentro no tuvo final positivo y podrían definirse el nuevo monto a través de un DNU.

Provinciales16/02/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
120386_whatsapp-image-2024-02-16-at-12.06.42--1-

El funcionario pampeano, en contacto con la Agencia Provincial de Noticias, dio cuenta que el Gobierno nacional, junto con las cámaras empresariales, “propuso un aumento del 20% sobre los $156.000, valor que quedó muy alejado del 85% que la CGT exigió para la modificación del Salario Mínimo Vital y Móvil”. Para Pedehontaá, “el Gobierno nacional no tuvo una propuesta alternativa y mucho menos la intención de acercarse a la que se propuso desde la CGT. Omar Yasin, ex funcionario del macrismo y actual secretario del Gobierno, en sintonía con las cámaras empresarias tenía en claro que si no se llegaba a un acuerdo se establecería por DNU el nuevo piso. La reunión que concitó expectativas de mejoras salariales, termina por exponer la idea de que la transferencia de recursos a los más poderosos, puede salvar al país”.

El titular de la Secretaría provincial, a poco de finalizar la reunión virtual, analizó que las cámaras empresariales “se ampararon en la caída de la rentabilidad, de un modelo de Gobierno que les hace perder previsibilidad, pero que sin embargo les resulta afín a sus intereses, lejos de tener un sentido de pertenencia con los trabajadores y trabajadoras”. En esa línea amplió que desde la CGT “en tiempos de altísima inflación y con aumentos intolerables e injustificables de precios establecer un piso social resulta necesario e impostergable", ya que el mismo sirve para las negociaciones de los Convenios Colectivos de Trabajo.

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

pavimentación rutas

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

InfoTec 4.0
Provinciales22/10/2025

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.