Nacionales Por: INFOTEC 4.023/02/2024

Trabajadores de comercio acordaron un 17,6% de aumento en febrero y el básico se va a $658 mil

Se acordó un aumento no remunerativo de 17,6% para febrero, tomando como base para su determinación el mes de diciembre −con todos sus montos remunerativos y no remunerativos más el 11%−.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2023 para la actividad mercantil.

Se acordó un incremento de los básicos de 17,6% desde febrero de 2024, tomando como base de cálculo para su determinación la misma utilizada para la revisión del mes enero.

El monto no remunerativo mencionado se incorporará a las escalas del mes de abril de 2024, por su valor nominal.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de febrero de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de marzo de 2024 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Te puede interesar

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Adiós al FONCAP: convocan a la asamblea para su disolución

Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).

Bomberos logran millones cantando cumbia

La banda musical de los Bomberos Voluntarios de Salto revolucionó el programa de Guido Kaczka y recibió donaciones millonarias.

El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un hombre en Quitilipi

Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto.