Nacionales Por: InfoTec 4.018/11/2025

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

NACIONALES | El veredicto se dio a conocer este martes a las 10:40 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde se desarrollaron las seis audiencias del debate. El proceso disciplinario se originó a partir del impacto público generado por el documental, en el que Makintach participó mientras el juicio se encontraba en pleno debate oral.

La sentencia, de 115 páginas, fue acordada durante el fin de semana por los 11 miembros del jurado, encabezados por la presidenta de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Hogan. La última audiencia había tenido lugar el jueves anterior, momento en que se escucharon los alegatos de las partes.

Entre los presentes en la audiencia final estuvieron Verónica Ojeda, el hijo de Maradona, Dieguito Fernando, y su pareja y abogado, Mario Baudry, quienes siguieron el desarrollo del veredicto desde la primera fila.

Sin posibilidad de jubilación y fuera de la Justicia
La destitución implica que Makintach no podrá volver a ocupar funciones en el Poder Judicial bonaerense ni acceder a la jubilación correspondiente al cargo. La decisión contradijo su expectativa de que el gobernador Axel Kicillof aceptara la renuncia que había presentado en junio, lo que le habría permitido conservar sus aspiraciones dentro del ámbito judicial.

Hasta el último día del debate, la exjueza sostenía que el fallo sería favorable a su postura.

Alegatos contundentes y acusaciones directas
Durante su alegato, la fiscal Analía Duarte fue categórica al afirmar: “La doctora Makintach ha perdido las condiciones que exige la Constitución para el ejercicio de la magistratura y entiendo que corresponde su destitución”. Según detalló, quedó probado que la jueza conocía el guion, el contenido y el desarrollo del documental, y que incluso estaba al tanto de elementos claves como la existencia de una condena, cuando el proceso aún estaba en pleno debate.

Duarte remarcó además que el testigo Arnal, titular de la productora audiovisual, aseguró que la serie no podría haberse realizado sin la participación directa de Makintach, lo cual implicaba una interferencia incompatible con la función judicial.

Desde el Colegio de Abogados de San Isidro, que también integró la acusación, Guillermo Sagues señaló que el documental provocó un daño institucional profundo: “Se ha comprobado el enorme daño causado no solo a la justicia provincial, sino a toda la justicia argentina, que ha quedado ridiculizada”, expresó.

Los fundamentos del jurado
En su voto, la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Hogan, enumeró las conductas que consideró incompatibles con la investidura judicial, subrayando que Makintach actuó “alejada de la sobriedad, prudencia y moderación exigibles” a un magistrado.

El senador y conjuez Sergio Vargas advirtió durante la lectura del veredicto: “Cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia”, al tiempo que señaló que la búsqueda de notoriedad mediática puede afectar la imparcialidad del proceso.

En la misma línea, el conjuez Pablo Agustín Grillo Ciocchini sostuvo que la conducta de Makintach privó a los acusados del derecho a un tribunal imparcial. Su colega Fabián Ramón González agregó que “quien no distingue por sí mismo lo que está bien de lo que está mal, no posee las condiciones para ejercer la magistratura”.

Otros miembros del jurado —Guillermo Ricardo Castello, Ariel Martínez Bordaisco, Mirta Daniela Greco, Maite Milagros Alvado y María Victoria Lorences— adhirieron plenamente a los fundamentos de Hogan, destacando su convicción sobre la gravedad de las faltas.

Por su parte, Álvaro García Orsi concluyó que las irregularidades son igualmente graves, “ya se trate del juicio por la muerte de Maradona o del más anónimo de los individuos”.

La resolución será enviada a la Suprema Corte Bonaerense en los próximos días para su formalización.

Te puede interesar

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Adiós al FONCAP: convocan a la asamblea para su disolución

Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).

Bomberos logran millones cantando cumbia

La banda musical de los Bomberos Voluntarios de Salto revolucionó el programa de Guido Kaczka y recibió donaciones millonarias.

El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un hombre en Quitilipi

Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto.

La Cámara de Diputados pone a la venta 20 vehículos de su flota oficial

Los autos serán subastados de forma electrónica el próximo 5 de diciembre al mediodía por el Banco Ciudad.

Tras la condena a los Sena, la Justicia solicitará el certificado de defunción de Cecilia Strzyzowski y entregará las cenizas a su madre

Dos días después del histórico veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Chaco solicitará que se inscriba formalmente su fallecimiento y que los restos hallados durante la investigación sean entregados a su madre, Gloria Romero. La medida será planteada en la audiencia de cesura, instancia en la que se conocerán las penas para los seis condenados.